Lanzaron oficialmente la carrera de Medicina de la UNRN en San Carlos de Bariloche
A través de una videoconferencia, la Gobernadora, Arabela Carreras; el rector de la Universidad Nacional de Río Negro, Juan Carlos Del Bello y el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, lanzaron oficialmente la carrera de Medicina en San Carlos de Bariloche, que iniciará con su dictado de clases en 2022.
La carrera fue aprobada por Resolución del Consejo Superior de la UNRN. Durante el 2021 se avanzará en actividades preparatorias, como la selección y capacitación del cuerpo docente y el curso de iniciación a la vida universitaria para los y las estudiantes.
En el contacto virtual, la Gobernadora destacó la importancia de “emprender un nuevo camino junto con la Universidad”, destacando el buen diálogo y la relación cotidiana que el Gobierno mantiene con la institución.
Por su parte, Del Bello coincidió en señalar la relevancia de la tarea mancomunada con el Gobierno. Adelantó que se piensa en la posibilidad de avanzar en la construcción de nuevos espacios áulicos en la zona del barrio de las 1.000 viviendas, donde se planifica la construcción de un Centro de Salud.
El Ministro González García remarcó que con esta carrera, el modelo educativo se adapta a la realidad del país y destacó los avances logrados en conjunto entre la Universidad y la Provincia. Ofreció su visión, con intercambio de experiencias y propuestas puntuales para enriquecer el proyecto.
También estuvieron presentes el ministro de Salud provincial, Fabián Zgaib; el vicerrector de Sede Andina de la UNRN, Diego Aguiar; el exvicerrector de Sede Andina; el secretario académico de Sede Andina, Mariano Costa; Ana Dominguez Mon del comité organizativo de la carrera y Pablo Bradr, de la UNS.
Detalles de la carrera
La Provincia se comprometió a colaborar en el diseño y organización del proyecto de implementación de la carrera, tanto en el financiamiento como en el aporte de infraestructura y equipamientos.
Pero además el Plan de Estudios aprobado por la UNRN moderniza la formación tradicional en medicina al incorporar como premisa el aprendizaje basado en problemas y un enfoque integral salud, prevención y atención primaria. Incluye la presencia progresiva del estudiantado ante pacientes y en hospitales desde los inicios de la cursada.
En ese contexto, la participación del Ministerio de Salud, a través del hospital zonal “Ramón Carrillo” y los centros de atención primaria de Bariloche, será esencial para la formación de los estudiantes.
La carrera va a contribuir a la formación de profesionales y agentes de salud, además del desarrollo de investigaciones científicas y tecnológicas en la región. Se espera captar el interés de alumnas y alumnos de la Región Sur y la Zona Andina, no solo de Río Negro, sino también de Neuquén y Chubut.
Actualmente, el equipo organizador de la carrera, prepara el proyecto definitivo para presentar en la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), para su habilitación.
Esta nueva oferta educativa surge también de la tarea articulada que el Gobierno de Río Negro mantiene con la UNRN, ya reflejada en otras acciones puntuales vinculadas a la lucha contra la pandemia de COVID-19, como el plan de voluntariado, la producción y distribución de máscaras faciales para el personal de Salud y Seguridad y, ahora también, la colaboración en el plan de vacunación.
Te puede interesar
Comunicado de Tren Patagónico por accidente en San Antonio Oeste
Durante la tarde de este viernes, una cuadrilla de mantenimiento que transitaba por las vías en la zona urbana de San Antonio Oeste se vio involucrada en un trágico accidente. Como consecuencia del hecho, lamentablemente falleció una menor y un adulto resultó herido.
Conectividad aérea: Bariloche aguarda cerca de 500 vuelos para abril
En el marco del mes en curso, y tras una exitosa temporada de verano que tuvo en la localidad andina una cifra sin precedentes respecto a la llegada de vuelos nacionales e internacionales, San Carlos de Bariloche aguarda para abril el arribo de 485 vuelos, un 13% más que el mismo periodo del año anterior.
El Gobierno convocó a paritarias a los gremios ATE y UPCN
El Gobierno de Río Negro convocó a una nueva paritaria a los gremios estatales el martes 8 de abril a las 11, para continuar el diálogo sobre la situación del personal de la Administración Pública Provincial.