
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro llevó adelante tareas de control y fiscalización ambiental en distintas obras del proyecto VMOS.
A través de una videoconferencia, la Gobernadora, Arabela Carreras; el rector de la Universidad Nacional de Río Negro, Juan Carlos Del Bello y el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, lanzaron oficialmente la carrera de Medicina en San Carlos de Bariloche, que iniciará con su dictado de clases en 2022.
Regionales17/12/2020La carrera fue aprobada por Resolución del Consejo Superior de la UNRN. Durante el 2021 se avanzará en actividades preparatorias, como la selección y capacitación del cuerpo docente y el curso de iniciación a la vida universitaria para los y las estudiantes.
En el contacto virtual, la Gobernadora destacó la importancia de “emprender un nuevo camino junto con la Universidad”, destacando el buen diálogo y la relación cotidiana que el Gobierno mantiene con la institución.
Por su parte, Del Bello coincidió en señalar la relevancia de la tarea mancomunada con el Gobierno. Adelantó que se piensa en la posibilidad de avanzar en la construcción de nuevos espacios áulicos en la zona del barrio de las 1.000 viviendas, donde se planifica la construcción de un Centro de Salud.
El Ministro González García remarcó que con esta carrera, el modelo educativo se adapta a la realidad del país y destacó los avances logrados en conjunto entre la Universidad y la Provincia. Ofreció su visión, con intercambio de experiencias y propuestas puntuales para enriquecer el proyecto.
También estuvieron presentes el ministro de Salud provincial, Fabián Zgaib; el vicerrector de Sede Andina de la UNRN, Diego Aguiar; el exvicerrector de Sede Andina; el secretario académico de Sede Andina, Mariano Costa; Ana Dominguez Mon del comité organizativo de la carrera y Pablo Bradr, de la UNS.
Detalles de la carrera
La Provincia se comprometió a colaborar en el diseño y organización del proyecto de implementación de la carrera, tanto en el financiamiento como en el aporte de infraestructura y equipamientos.
Pero además el Plan de Estudios aprobado por la UNRN moderniza la formación tradicional en medicina al incorporar como premisa el aprendizaje basado en problemas y un enfoque integral salud, prevención y atención primaria. Incluye la presencia progresiva del estudiantado ante pacientes y en hospitales desde los inicios de la cursada.
En ese contexto, la participación del Ministerio de Salud, a través del hospital zonal “Ramón Carrillo” y los centros de atención primaria de Bariloche, será esencial para la formación de los estudiantes.
La carrera va a contribuir a la formación de profesionales y agentes de salud, además del desarrollo de investigaciones científicas y tecnológicas en la región. Se espera captar el interés de alumnas y alumnos de la Región Sur y la Zona Andina, no solo de Río Negro, sino también de Neuquén y Chubut.
Actualmente, el equipo organizador de la carrera, prepara el proyecto definitivo para presentar en la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), para su habilitación.
Esta nueva oferta educativa surge también de la tarea articulada que el Gobierno de Río Negro mantiene con la UNRN, ya reflejada en otras acciones puntuales vinculadas a la lucha contra la pandemia de COVID-19, como el plan de voluntariado, la producción y distribución de máscaras faciales para el personal de Salud y Seguridad y, ahora también, la colaboración en el plan de vacunación.
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro llevó adelante tareas de control y fiscalización ambiental en distintas obras del proyecto VMOS.
Este lunes se abrió la convocatoria para cubrir la vacante del cargo de Director Ejecutivo de la nueva Agencia de Turismo Río Negro que será elegido a través de un Concurso Público de antecedentes.
En el marco del aniversario de General Fernández Oro, la Municipalidad recibió $84.422.877 por parte del Gobierno Provincial provenientes de la prórroga de las concesiones hidrocarburíferas. Los fondos serán destinados a la obra de asfalto de las calles Uruguay y Mariano Moreno. Además, se entregaron 50 escrituras a familias de la localidad y aportes para 15 instituciones.
En un acto que marca un antes y un después en la historia energética argentina, el Gobernador Alberto Weretilneck selló el acuerdo con el consorcio VMOS SA, en el marco del proyecto estratégico Vaca Muerta Sur. “Se trata de un momento histórico, no solo para Río Negro, sino para todo el país”, dijo.
Este lunes 19 de mayo, Fernández Oro será testigo de un momento histórico con la inauguración del nuevo hospital “Dr. Carlos Rais”, un moderno establecimiento de salud que quedará al servicio de la comunidad, y brindará atención médica de alta calidad y accesibilidad a los habitantes de la región.
"Ni las montañas ni los mares pueden distanciar a los pueblos que comparten los mismos ideales y objetivos", afirmó el presidente de la nación oriental.
El mandatario estadounidense tiene previsto comunicarse este lunes con sus colegas: "Espero que sea un día productivo", afirmó.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.