La construcción creció en octubre 4,3% y superó los niveles prepandemia

También hubo un aumento en la vienta de insumos para el sector, que en conjunto representa un aceleramiento del crecimiento en los últimos meses, con una recuperación sostenida y en alza desde mayo pasado.

El sector de la construcción presentó una variación positiva del 4,3% en octubre de este año respecto del mes anterior, y de esta manera superó en 8,9% el nivel prepandemia, alcanzando el mayor nivel de la serie sin estacionalidad desde octubre de 2019.

Fuentes gubernamentales destacaron este miércoles, además, un alza en octubre (variación mensual) del 3,85% en venta de insumos para el sector y un crecimiento interanual a noviembre de 2020 del 28% en el despacho de cemento, de acuerdo con datos del Indec y otros organismos

En ese sentido, en el Gobierno se destacaba esta tarde que si bien el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) del Indec aún reflejó una caída del 0,9% interanual, el sector creció en octubre 4,3% respecto al mes anterior.

De esta manera, se destacó que se aceleró el crecimiento de 3,8% de septiembre y superó en 8,9% el nivel pre-COVID, alcanzando el mayor nivel de la serie sin estacionalidad desde octubre de 2019.

"La actividad de la construcción lleva un sendero de recuperación sostenido desde mayo, la serie tendencia-ciclo además lleva cinco meses en crecimiento", se resaltó tras conocerse las cifras del Indec.

Esos datos fueron definidos como "alentadores" por fuentes oficiales, y apuntaron además que la venta de insumos para el sector de la construcción creció 15,8% en comparación con octubre de 2019.

Respecto de los despachos de cemento, un índice de vital importancia para el movimiento de la construcción, se informó que el crecimiento interanual en noviembre de 2020 da un 28% con tres meses consecutivos de crecimiento.

En tanto, el alza mensual positiva en noviembre comparado con el mes anterior es de 4,3%, y muestra un crecimiento de noviembre de 2020 que supera a agosto de 2019.

Asimismo, acerca del empleo en el sector, se advierte, según el Indec, un "freno en la disminución de puestos de trabajo en julio de 2020".

Según el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción, hubo un crecimiento del 1,9% de empleos registrados en agosto y un 3,1% de crecimiento de empleos registrados en septiembre pasado, en ambos casos según la variación mensual.

Además, según el Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial del Ministerio de Trabajo, hubo un 0,8% de crecimientos de empleos registrados en agosto (variación mensual).

Esos datos fueron analizados como "alentadores" en el Gobierno para el sector de la construcción y surgen del Indec, en base a indicadores de coyuntura de la actividad de la construcción de septiembre 2020; el Índice Construya, elaborado a partir de la venta de insumos para la actividad; un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) en base a datos de la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP).

También se toma en cuenta la elaboración propia del Programa de Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas de la Dirección Nacional de Transparencia de la Secretaría de Gestión Administrativa del Ministerio de Obras Públicas, sobre la base del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (Ieric).

Además, se incluye la elaboración propia del Programa de Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas de la Dirección Nacional de Transparencia de la Secretaría de Gestión Administrativa del Ministerio de Obras Públicas, sobre la base del OEDE -Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS).

Te puede interesar

Las importaciones argentinas desde Brasil alcanzaron el máximo nivel en 15 años

El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.

Chau a la plata prestada entre familiares y amigos: "¿Me transferís?"

Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Personal Pay y Cuenta DNI, las principales billeteras virtuales, permiten mover dinero entre celulares como si fueran billetes.

La escandalosa auditoría que revela la estafa de los comedores: el 87% eran duplicados o fantasmas

El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.