Regionales13/11/2020

El primero de diciembre comienza la temporada turística en Neuquén

El gobernador Omar Gutiérrez confirmó, este viernes, que ese día quedarán habilitados los vuelos y los ómnibus de larga distancia. Antes habrá viajes para esenciales y exceptuados, entre ellos los comerciantes.

El 1 de diciembre próximo la provincia de Neuquén le dará inicio a la temporada y comenzará a recibir el arribo de turistas, tanto por vía área como terrestre. Así lo confirmó el gobernador Omar Gutiérrez durante una conferencia de prensa que ofreció, esta mañana, en Casa de Gobierno.

“Desde el primero de diciembre vuelve el turismo por colectivos y por aviones, a la provincia de Neuquén”, dijo el gobernador y agregó que “hemos hecho las gestiones y la autorización está en su instancia final, con lo cual podrán venir quienes quieran disfrutar del turismo y podrán viajar quienes quieran ir a otras provincias”.

Antes se habilitarán los ómnibus de media y larga distancia para trabajadores esenciales y para quienes desarrollen actividades económicas o comerciales, es decir para un amplio sector de la población. “A partir del 23 de noviembre se abre la circulación de transporte interurbano e interprovincial a través de los colectivos para los trabajadores esenciales y los trabajadores exceptuados”, anunció el gobernador.

Esos viajes vía terrestre serán desde y hacia Capital Federal y las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, La Pampa, Chubut y Río Negro. Mientras que en los próximos días podrán despegar y aterrizar en Neuquén los vuelos regulares de cabotaje, que en la actualidad están reservados para trabajadores esenciales y personas que deben viajar por cuestiones de salud.

“Van a incorporarse todos los trabajadores de toda actividad económica y van a poder ser transportados en aviones y colectivos”, indicó Gutiérrez.

La empresa Aerolíneas Argentinas ya realiza vuelos entre Ezeiza y el Aeropuerto Presidente Perón de la ciudad de Neuquén, mientras que la compañía JetSmart anunció que reanudará sus vuelos el 19 de noviembre. Por otro lado, la provincia de Neuquén ya habilitó la pesca deportiva y la posibilidad de que aquellos que tengan viviendas de segunda residencia puedan viajar a ciudades como San Martín de los Andes o Villa La Angostura.

Te puede interesar

Río Negro demanda al Estado Nacional por el abandono de la Ruta 151

La presentación busca proteger los derechos a la vida, la salud, la integridad física y la seguridad de las miles de personas que la usan a diario, señalando que la falta de mantenimiento afecta gravemente los servicios esenciales, actividades productivas y la economía regional.

Provincias patagónicas reactivan el Gasoducto Cordillerano con fondo propio

Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.

Río Negro firmó un compromiso regional por la acción climática

El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.