Se firmó el dictamen a favor de la expulsión de De Vido, y mañana se trata en el recinto
El oficialismo firmó el proyecto para excluir al exministro de la Cámara Baja. Contó con el apoyo del Bloque Justicialista pero no del Frente Renovador de Sergio Massa, que impulsó una propuesta propia.
La coalición oficialista Cambiemos consiguió emitir en comisión un dictamen de mayoría donde propone expulsar al legislador kirchnerista Julio de Vido, por "inhabilidad moral", que será debatido mañana en una sesión especial, aunque el oficialismo no tiene los dos tercios para poder separar al ex ministro de Planificación.
La decisión se adoptó en el plenario de la comisión de Asuntos Constitucionales, que conduce el macrista Pablo Tonelli, donde no faltaron cruces que seguramente se repetirán mañana en el recinto, cuando se ponga en debate la conducta del funcionario de los sucesivos gobiernos de Néstor y de Cristina Kirchner.
Una de las sorpresas de la reunión fue que el massismo presentó su propio dictamen, también impulsando la expulsión de De Vido, pero con el agregado de que se acepten los desafueros de todos los legisladores, con el fin de diferenciarse de oficialismo.
De todos modos, en la sesión especial que está convocada para las 11 y se podría extender hasta la medianoche, sólo se someterá a la votación el despacho de mayoría de Cambiemos, que reunió 17 firmas.
El resto de los dictámenes -de minoría- corresponden al Frente para la Victoria (8 firmas), el massismo (6) y el peronismo (sólo firmado por Remo Carlotto).
La posibilidad de tener dictamen propio permite a los bloques un mayor espacio en el recinto de sesiones para exponer su postura, ya que tienen media hora, a lo que se suma el tiempo que tiene cada bancada, de 20 minutos.
Te puede interesar
Fuerte incremento del consumo en enero, según la Cámara Argentina de Comercio
El Indicador de Consumo (IC) de la CAC registró una suba interanual del 5,4% y un crecimiento del 4,3% frente a diciembre de 2024.
Las tasas de actividad, empleo y desocupación mostraron un descenso en comparación al tercer trimestre del 2023
Los números fueron del 47,2%, 44,2% y 6,4%.
Patricia Bullrich calificó de "terroristas del fuego" a integrantes de la RAM
"No vamos a parar hasta que paguen", agregó la ministra.