
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
El oficialismo firmó el proyecto para excluir al exministro de la Cámara Baja. Contó con el apoyo del Bloque Justicialista pero no del Frente Renovador de Sergio Massa, que impulsó una propuesta propia.
NacionalesLa coalición oficialista Cambiemos consiguió emitir en comisión un dictamen de mayoría donde propone expulsar al legislador kirchnerista Julio de Vido, por "inhabilidad moral", que será debatido mañana en una sesión especial, aunque el oficialismo no tiene los dos tercios para poder separar al ex ministro de Planificación.
La decisión se adoptó en el plenario de la comisión de Asuntos Constitucionales, que conduce el macrista Pablo Tonelli, donde no faltaron cruces que seguramente se repetirán mañana en el recinto, cuando se ponga en debate la conducta del funcionario de los sucesivos gobiernos de Néstor y de Cristina Kirchner.
Una de las sorpresas de la reunión fue que el massismo presentó su propio dictamen, también impulsando la expulsión de De Vido, pero con el agregado de que se acepten los desafueros de todos los legisladores, con el fin de diferenciarse de oficialismo.
De todos modos, en la sesión especial que está convocada para las 11 y se podría extender hasta la medianoche, sólo se someterá a la votación el despacho de mayoría de Cambiemos, que reunió 17 firmas.
El resto de los dictámenes -de minoría- corresponden al Frente para la Victoria (8 firmas), el massismo (6) y el peronismo (sólo firmado por Remo Carlotto).
La posibilidad de tener dictamen propio permite a los bloques un mayor espacio en el recinto de sesiones para exponer su postura, ya que tienen media hora, a lo que se suma el tiempo que tiene cada bancada, de 20 minutos.
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
El recinto podría abrirse para tratar los pliegos de diplomáticos; en el escenario ideal, podría sumarse la designación de un puesto clave para Villarruel
Esto permitiría acceder en mejores condiciones al financiamiento internacional.
Según un informe, cuatro de cada diez argentinos de 18 a 24 años acuden a las universidades. Lidera el ranking junto con Bolivia y Chile.
El encuentro comenzará a las 20:30 y contará con el arbitraje de Nazareno Arasa y con la televisación en directo de la señal deportiva ESPN Premium.
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
Mientras tanto, Zelenski no estaría de acuerdo con la narrativa del representante estadounidense y Trump considera que no veló por la paz.
El fenómeno obligó a la suspensión temporaria de las operaciones del tren bala Hokuriku Shinkansen.