La Cooperativa La Reginense, a un paso de reabrir sus puertas
Con el objetivo de regularizar su funcionamiento, asociados de la Cooperativa La Reginense se reunieron en asamblea para elegir a los integrantes provisorios del Consejo de Administración y síndicos de la entidad.
El encuentro contó con la presencia del subsecretario y la directora de Cooperativas y Mutuales de Río Negro, Héctor Ressel y Patricia Rodríguez Sábato, respectivamente.
Por su parte, el ministro de Desarrollo Humano y Articulación Solidaria, Juan José Deco manifestó que “es un avance importante la regulación de esta cooperativa que es un emblema en la región y ha acompañado el desarrollo productivo y social de la ciudad de Villa Regina, por muchos años”.
Durante la asamblea, además de conformarse el Consejo de Administración y Sindicatura, se aprobó la modificación del estatuto y el Interventor dio un resumen de su gestión.
Asimismo, se aprobó que el nuevo Consejo analice un proyecto de financiación denominado “La Reginense Ltda. Siglo 21”.
“La Provincia avanzará en las gestiones correspondientes para que cese la intervención de la entidad, mientras funciona con sus nuevos integrantes”, agregó Deco.
La Reginense -Cooperativa Vitivinícola, Frutícola y Hortícola Colonia Regina Limitada-, nació el 13 de diciembre de 1929, a solo cinco años de la fundación de Villa Regina, y obtuvo su Personería Jurídica en septiembre de 1930.
Te puede interesar
El Gobierno confirmó pago de $180.000 de indumentaria para estatales
El Gobierno de Río Negro recibió a los gremios ATE y UPCN en el marco del Consejo de la Función Pública, donde confirmó que el 29 de abril se realizará el pago del adicional por indumentaria de $180.000.
El Corredor del Camino de la Costa avanza en el posicionamiento regional
Este lunes se reunieron en Viedma referentes turísticos de los sectores público y privado de las localidades de la región Atlántica con el objetivo de abordar una agenda de temas destinados a fortalecer el desarrollo integral de la zona y seguir posicionando el Camino de la Costa como un producto turístico.
Estudiantes del CET 13 de Choele Choel elaboran productos deshidratados
Estudiantes de 6to año del CET 13 de Choele Choel, con especialidad en Tecnología de los Alimentos, comenzaron sus prácticas profesionales con el proceso de deshidratado de ciruelas, manzanas y tomates, sumando conocimientos acerca del proceso de elaboración de dichos productos.