Analistas de mercado estiman una inflación del 2,9% en septiembre y una caída del 11,8% del PBI
Para septiembre, el promedio de los diez principales analistas del mercado estimó una variación de la inflación de 2,9% mensual, por encima del 2,7% que el Indec registró en agosto.
Los analistas de la plaza financiera estimaron que la inflación de septiembre alcanzó al 2,9%, y corrigieron la estimación de la caída del Producto Bruto Interno para el año al 11,8%, es decir 0,3 puntos porcentuales menos, según el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que realiza el Banco Central.
Para septiembre, el promedio de los diez principales analistas del mercado estimó una variación de la inflación de 2,9% mensual, por encima del 2,7% que el Indec registró en agosto.
Pese a este incremento en el corto plazo, los analistas estimaron que para diciembre, al inflación rondará el 36,9% lo que marcó una baja de 0,9 puntos porcentuales respecto al cálculo que realizaron a finales de agosto.
En el REM publicado hoy se difundieron los resultados de las consultas realizadas entre el 28 y 30 de septiembre.
Allí, se contemplaron pronósticos de 42 participantes, entre quienes se contaron 27 consultoras y centros de investigación locales, 13 entidades financieras de Argentina y dos analistas extranjeros, informó el BCRA.
Quienes participaron del REM estimaron que el Producto Bruto Interno bajará esto año 11,8%, lo que marcó una reducción de 0,3 puntos porcentuales respecto al cálculo anterior.
Para el mes en curso, pronosticaron una tasa Badlar de bancos privados de 30,85%, "con una tendencia creciente en los próximos meses".
En este marco, ajustaron a la baja sus proyecciones mensuales del tipo de cambio nominal y prevén que alcance $83,8 por dólar en diciembre (-$0,5 por dólar respecto del REM previo), contemplando que se ubique en $121,5 por dólar a fines de 2021.
Te puede interesar
En marzo hubo una fuerte suba en las ventas de autos pero bajó la producción
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Ser chef o trabajar en la cocina sedujeron a 60 mil jóvenes en 2024
Las remuneraciones gastronómicas básicas van de $ 750.000 a $ 1.100.000, y un chef cobra término medio un inicial de $ 780 mil.
En 14 meses dieron de baja a más de 42 mil empleados públicos
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.