Regionales23/09/2020

Río Negro prepara la temporada productiva

El Gobierno avanza en la definición de los protocolos necesarios para el desarrollo de la temporada productiva que se avecina en todas las regiones de Río Negro.

El Gobierno avanza en la definición de los protocolos necesarios para el desarrollo de la temporada productiva que se avecina en todas las regiones de Río Negro, redefiniendo la modalidad de tránsito entre las ciudades y la forma de recepcionar a los trabajadores de otras provincias.

Ayer, el ministro de Gobierno y Comunidad, Rodrigo Buteler, presidió un encuentro con Intendentes de Valle Medio y hará lo propio con otros jefes comunales, a partir de la decisión política de la Gobernadora Arabela Carreras de poner en marcha la temporada productiva.

Del encuentro participaron los ministros Producción y Agroindustria Carlos Banacloy; de Salud, Fabián Zgaib; el secretario de Estado de Trabajo, Jorge Stopiello; y el subsecretario de Transporte, Juan Ciancaglini.

"Tenemos la experiencia del año pasado, y eso nos ayuda a mejorar" indicó Banacloy, recordando que la "producción no paró nunca desde que se declaró la pandemia del COVID, porque la generación de alimentos es esencial", de tal manera que "este año nos encontrará más preparados aún". Y remarcó que "el desarrollo productivo no se detiene".

Por su parte, Buteler explicó que "estamos definiendo los protocolos de recepción de los trabajadores que provienen de otras regiones del país y los controles durante su estadía en la provincia. También la forma en que se desplazarán los vehículos y transporte de mercaderías en las zonas productivas, las ciudades y las rutas".

La idea es avanzar también en reuniones con los funcionarios de las provincias desde las que provienen los trabajadores temporarios, y con el Ministerio de Salud de la Nación para consensuar un procedimiento común.

"Tenemos que cuidar a los trabajadores, a los productores y a la comunidad. Por eso tomamos todos los recaudos para evitar el contagio de COVID. Pero esencialmente tenemos que producir alimentos, y no queremos desalentar el trabajo rural, por el contrario, por eso es que trabajamos en los protocolos para los esquemas productivos de Río Negro", cerró Banacloy.

Te puede interesar

Río Negro demanda al Estado Nacional por el abandono de la Ruta 151

La presentación busca proteger los derechos a la vida, la salud, la integridad física y la seguridad de las miles de personas que la usan a diario, señalando que la falta de mantenimiento afecta gravemente los servicios esenciales, actividades productivas y la economía regional.

Provincias patagónicas reactivan el Gasoducto Cordillerano con fondo propio

Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.

Río Negro firmó un compromiso regional por la acción climática

El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.