Se harán audiencias presenciales y virtuales en el juicio por torturas en La Escuelita de Neuquén
Así se dispuso durante una audiencia preliminar virtual realizada hoy por el tribunal, compuesto por los jueces Alejandro Cabral, Alejandro Silva y Simón Bracco, quienes dieron inicio al análisis de las pruebas presentadas por las partes.
El juicio contra 17 imputados por delitos de lesa humanidad, cometidos durante la última dictadura en el centro de torturas de Neuquén conocido como la Escuelita, combinará audiencias presenciales y virtuales, según resolvió hoy el Tribunal Oral Federal 1, a cargo del proceso que aún no tiene fecha de inicio.
Así se dispuso durante una audiencia preliminar virtual realizada hoy por el tribunal, compuesto por los jueces Alejandro Cabral, Alejandro Silva y Simón Bracco, quienes dieron inicio al análisis de las pruebas presentadas por las partes.
El juicio tiene en el banquillo de los acusados a 17 exintegrantes de las Fuerzas Armadas y de seguridad, entre ellos personal jerárquico de inteligencia del Ejército, tanto en Neuquén como en Bahía Blanca.
Desde la elevación a juicio de la causa, casi tres años atrás, algunos de los acusados fallecieron o fueron declarados incapaces de ser sometidos a juicio.
Los crímenes de lesa humanidad fueron cometidos contra 20 jóvenes (8 de los cuales están desaparecidos) de las ciudades y localidades de Cutral Co, San Martín de los Andes, Cipolletti y Cinco Saltos, además de Neuquén.
El tribunal oral resolvió que, debido a la pandemia de coronavirus, las audiencias del juicio serán presenciales y virtuales, según el caso.
"Este es un juicio que viene muy atrasado; es necesario cuanto antes tratar de comenzarlo y entiendo que estamos de acuerdo que tendría que ser mixto, un poco virtual y un poco presencial", declaró hoy Cabral, presidente del tribunal.
Anticipó que deberá adecuarse el protocolo de actuación de acuerdo a las normas nacionales, provinciales y municipales y solicitó al Fiscal Federal, Miguel Ángel Palazzani, el protocolo de actuación que se está utilizando en el juicio de la "Triple AAA" en Bahía Blanca.
La querella de la Asamblea por los Derechos Humanos de Neuquén (APDH) solicitó que el TOF disponga una sala virtual para permitir que estudiantes del nivel medio y universitario y docentes puedan seguir las audiencias.
El miércoles de la semana próximo el tribunal realizará una nueva audiencia preliminar para continuar analizando la prueba y la lista de testigos propuesta por las distintas partes que intervienen en el proceso.
Te puede interesar
Weretilneck confirmó a Gastón Renda como titular del DPA
El Gobernador Alberto Weretilneck anunció esta tarde que Gastón Renda asumirá como nuevo superintendente del Departamento Provincial de Aguas (DPA), a quien destacó por su “amplia experiencia en gestión pública y su profundo compromiso con el desarrollo de la provincia”.
En cifras, el impacto del incendio en El Bolsón
El reciente incendio que arrasó zonas de El Bolsón dejó un saldo devastador en la comunidad. Según un relevamiento preliminar, 612 personas han sido afectadas directamente, entre ellas 80 adultos mayores. Los datos evidencian la magnitud del desastre.
El Gobierno de Río Negro presentó una nueva propuesta al gremio UNTER
Autoridades del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, recibieron a representantes del gremio docente UNTER en reunión de paritarias. En ese sentido, desde el Ejecutivo se planteó un nuevo ofrecimiento en el marco de un gran esfuerzo, responsabilidad y previsibilidad.