Junto a profesionales de Nación se define la estrategia para reforzar el sistema de salud en la provincia
El Ministro de Salud Fabián Zgaib se reunió este martes en General Roca con el equipo de terapistas enviados por Nación para definir los lineamientos de trabajo y ampliar la capacidad de unidades de terapia intensiva en el Alto Valle de la provincia.
En esta línea, Zgaib destacó la colaboración y el trabajo en conjunto con Nación en el marco de la situación sanitaria que se vive por el avance de la pandemia de Coronavirus. “Esto demuestra todo el trabajo que hicimos y seguimos haciendo con el Gobierno nacional, sin distinciones políticas y con el solo objetivo de brindar mejor servicio a la población”.
Según explicó Zgaib, se está evaluando la estrategia a seguir, en relación a la distribución del recurso humano y el fortalecimiento de la terapia intensiva en la región.
“Nuestra idea es primero sostener las 20 camas UTI que tiene la terapia de Roca, y después ver si podemos activar alguna cama del privado; vinieron terapistas, enfermeros y kinesiólogos, es parte del equipo que necesitamos para la terapia. La idea es ir rotando de profesionales cada siete días, ir reemplazando los equipos”, agregó el Ministro.
“Espero que todos sepan ver el grado de colaboración y ayuda, que se pueda valorar, es muy importante para nosotros”, finalizó.
Te puede interesar
Encontraron el cuerpo de Pilar Hecker, una de las nenas desaparecidas en el temporal de Bahía Blanca
Según supo la Agencia Noticias Argentinas, la fiscal Marina Lara se trasladó a la zona de Baterías de la Armada Argentina tras el hallazgo.
Fatal vuelco de un micro en la ruta 51: cuatro muertos y varios heridos en General La Madrid
El ómnibus de la empresa Vía Tac iba de Bahía Blanca a La Plata. Investigan las causas del siniestro que dejó un saldo fatal.
Fuerte caída de la coparticipación en Río Negro: bajó un 16% en marzo
La coparticipación nacional y las transferencias automáticas que recibe Río Negro sufrieron una fuerte caída en marzo, alcanzando los $94.540 millones, lo que representa una baja del 16% respecto a enero.