El Gobierno de Río Negro analiza la situación laboral y salarial del sector policial y penitenciario
Se trabaja sobre el esquema de remuneraciones, misiones y funciones, y demás aspectos que hacen a la conformación de la retribución salarial que reciben los integrantes de la fuerza por la labor que prestan en el Estado.
Este martes, el Ministro de Seguridad y Justicia de Río Negro, Gastón Pérez Estevan; su par de Economía, Luis Vaisberg; el Jefe de Policía, comisario general Daniel Jara; y la Secretaria de la Función Pública, Liliana Arriaga, se reunieron por videoconferencia para analizar distintos aspectos de la situación laboral y salarial del sector policial de la provincia.
Al igual que sucede con el resto de los sectores de los empleados del Poder Ejecutivo Provincial, se trabaja sobre el esquema de remuneraciones, misiones y funciones, y demás aspectos que hacen a la conformación de la retribución salarial que reciben los integrantes de la fuerza por la labor que prestan en el Estado.
De esta manera, se sigue trabajando en las distintas alternativas para readecuar los salarios de los empleados policiales, al igual que sucede con todos los trabajadores estatales, en el marco de las posibilidades financieras de la provincia en el actual contexto de crisis económica como consecuencia de la pandemia de COVID-19.
Te puede interesar
Subsidio al transporte: Nación retiene fondos que deben llegar a Río Negro
En 2024, el Gobierno Nacional decidió no subsidiar más el transporte de pasajeros de las provincias, excepto el del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Más de 150 obras rionegrinas dan vida al Plan Estratégico 2023-2027
El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, lleva adelante un importante Plan Estratégico de Obras para el período 2023-2027, a partir de un trabajo mancomunado con los municipios, para atender diversas demandas con fondos rionegrinos.
Río Negro ofrece abordaje integral de la transmisión congénita de Chagas
El Ministerio de Salud de Río Negro recuerda la importancia de realizar el análisis de sangre para detectar o descartar Chagas durante el embarazo. Este estudio es gratuito y se incluye en los controles prenatales que se realizan en todos los hospitales y centros de salud públicos de la provincia.