Regionales30/08/2020

Un terremoto de magnitud 5.0 fue detectado en la Antártida

Un terremoto de magnitud 5.0 fue detectado el sábado 53 kilómetros al oeste de la estación científica de la Argentina “Base Carlini”, de la Dirección Nacional del Antártico (DNA), informó hoy la Cancillería.

La jefa científica de la Base Carlini, Jazmín Fogel, que está realizando tareas científico-técnicas para el Instituto Antártico Argentino (IAA), informó que el sismo detectado no causó daños en la Base y todo el personal se encuentra en óptimas condiciones, agregó el comunicado oficial.

El sismo se originó a las 12:47:03 UTC, con una magnitud 5.0 y a una profundidad de 4,2 km.

La secuencia del sismo se inició el 28 de agosto, siendo este evento el segundo que ocurre en el año, de mayor magnitud y percibido por las personas que habitan la Base.

La estación sismográfica JUBA de la Base Carlini registró sismicidad de similar magnitud en años anteriores (1980 y 2019).

La Cancillería agregó que está en permanente comunicación con los geólogos del Instituto Antártico Argentino (IAA) y el personal de la Base Científica Carlini, quienes siguen la evolución de la sismicidad.

Te puede interesar

Mapa Productivo Rionegrino: una herramienta clave para el desarrollo

El nuevo Mapa Productivo Rionegrino se consolida como una herramienta clave: permite identificar las capacidades y oportunidades de cada región, orientar políticas públicas con mayor precisión y acompañar las decisiones de inversión privada en todo el territorio.

IPROSS destaca la importancia de solicitar la Carta de Afiliado en Tránsito

El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.

Avanza a buen ritmo la obra de la Escuela Laboral 3 de Allen

Luego de poder concretar la renegociación en el marco de la Ley 5688 y del Decreto 41/24, en mayo se reanudaron los trabajos en la obra de la Escuela de Formación Cooperativa y Laboral (EFCyL) 3 de Allen, los cuales avanzan a buen ritmo con una ejecución de obra de aproximadamente el 50%.