En el primer semestre se exportaron 22.000 toneladas más de peras y manzanas que en 2019
Según la Dirección General de Aduanas, el 60% de las manzanas son exportadas principalmente a la Federación Rusa, Brasil, Paraguay y Bolivia, y el 75% de las peras se exportan a Brasil, Italia, Estados Unidos y también a la Federación Rusa.
El sistema productivo de peras y manzanas del Valle de Río Negro y Neuquén exportó 22.000 toneladas más de fruta que en el mismo período del año pasado, alcanzando las 319.000 toneladas y generó ingresos por US$ 241 millones, según informó el último reporte de la Dirección General de Aduanas (DGA).
La estadística detalla que fueron 71.000 las toneladas de manzanas exportadas y que las de peras totalizaron otras 248.000 toneladas, un crecimiento del 7% más en el volumen de fruta exportada.
Según la DGA, el 60% de las manzanas son exportadas principalmente a la Federación Rusa, Brasil, Paraguay y Bolivia, y el 75% de las peras se exportan a Brasil, Italia, Estados Unidos y también a la Federación Rusa.
"Esta temporada mostró que el sistema funcionó y que pudimos cosechar y comercializar nuestra fruta, pero los problemas estructurales continúan afectando la rentabilidad", destacó en medios regionales el gerente general de la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI), Marcelo Loyarte.
Pero para el ejecutivo, la actividad "continuará perdiendo competitividad en el mercado internacional si no se logra un buen financiamiento para sostener la producción que se ve afectada por los costos internos, el retraso cambiario, y las variedades con poca demanda".
"Todos los sectores estamos trabajando en un plan consensuado que permita enderezar los principales problemas que arrastra la fruticultura, la idea es presentar el escrito ante el Gobierno nacional con un plan de desarrollo de mediano y largo plazo que contemple las necesidades del sector para salir de esta crisis", confió el empresario.
Te puede interesar
El SIARME no detiene sus capacitaciones para aprender a salvas vidas
Durante este 2025 más de 4.000 personas de toda la provincia fueron capacitadas por el personal del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME), en una actividad que se realiza hace ya más de 10 años.
Contralmirante Cordero comprará nuevos vehículos con el bono petrolero
El Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck y el Intendente de Contralmirante Cordero, Horacio Zúñiga, firmaron el convenio del bono por prórroga de concesiones hidrocarburíferas por $62 millones que serán destinados a la compra de vehículos para el municipio. Además, el Mandatario entregó un aporte para la construcción del cordón cuneta en el Loteo Social Capua de la localidad.
Está en marcha la segunda etapa del Corredor Turístico de la Estepa
A fin de darle continuidad al proyecto que busca posicionar a la Región Sur con nuevas obras de infraestructura destinadas al turismo, se puso en marcha la segunda etapa del Corredor Turístico Ruta de la Estepa que contempla la ejecución de nuevos espacios destinados a fomentar la actividad.