El 30% de los argentinos utiliza el celular para realizar alguna compra por semana
Según un informe elaborado por Facebook, ese porcentaje se registró desde que comenzaron las medidas de aislamiento por la pandemia.
Alrededor del 30% de los argentinos utiliza el teléfono móvil para realizar algún tipo de compra una vez por semana desde que comenzaron las medidas de aislamiento social preventivo y obligatorio el 20 de marzo pasado, según un informe elaborado por la red social Facebook.
"Un tercio de la población hace compras una vez por semana desde el teléfono móvil, es una métrica impresionante para quienes vivimos la transformación desde la tecnología en los últimos diez años", dijo a Télam el director de Negocios de Facebook, Pablo Gil, al dar detalles del relevamiento.
"El cambio se da desde las empresas que están adaptándose y acelerando la llegada con información al cliente, y desde los consumidores que están aprendiendo a comprar", agregó el directivo.
El uso de las redes sociales como canal de venta digital inicialmente fue implementado para el uso entre los mismos usuarios, a través de ofertas de compra-venta de artículos usados.
Con el tiempo la modalidad fue creciendo y con la imposición de la cuarentena destinada a morigerar el avance del coronavirus, los comercios que hasta ese momento no habían experimentado con la venta en línea comenzaron a promocionar sus ofertas a través líneas de Whatsaap o en sus perfiles en Instagram -que pertenecen a la empresa Facebook- para poder mostrar sus productos.
"Las empresas se empiezan a dar cuenta de que es posible, que hay un nuevo paradigma, que es la compra sin ver el producto", dijo Gil.
El directivo explicó que "la cuarentena extendida hizo que muchas personas se acostumbren a hacer las cosas de otra manera -como estudiar, trabajar o comprar-; muchas volverán a hacer esas cosas como antes, pero otras van a quedar con una modalidad distinta a la anterior".
"Hoy tanto las grandes empresas como las pequeñas usan la plataforma y es una de sus principales fuentes de ventas", agregó.
En su opinión, las redes sociales Facebook e Instagram no compiten entre sí, sino que son "complementarias".
"Con los clientes de retail trabajamos mucho la omnicanalidad" dijo Gil para agregar que "como muchos comercios tienen su local cerrado, los vendedores del físico aprendieron a vender por Whatsapp; y las empresas vieron que pueden mantenerlos trabajando aunque estén en sus casas".
A modo de cierre, Gil dijo que si bien con anterioridad "ya se veía que se iban juntando el mundo físico con el digital, ahora está mucho más integrado" tras las medidas de aislamiento preventivo implementadas por el coronavirus.
Te puede interesar
Javier Milei se prepara para encabezar la vigilia del Día de la Independencia en Tucumán
Todos los gobernadores han sido invitados al evento, que incluirá un mensaje presidencial desde la Casa Histórica.
Las ventas minoristas volvieron a caer en junio pero terminaron el primer semestre con un alza del 9,1%
A nivel mensual, el consumo en los comercios pymes tuvo un notorio descenso al caer 6,7%.
El consumo de carne vacuna en Argentina sigue siendo uno de los más bajos de la historia
El productor y consultor ganadero Víctor Tonelli confirmó que este semestre cerró con un promedio de 49 kilos por habitante por año, contra 44 del año pasado.