La AFIP extendió hasta el 31 de julio el plazo para tramitar los créditos a tasa cero
La AFIP informó hoy que extendió hasta el 31 de julio el plazo para que monotributistas y autónomos tramiten los créditos a tasa cero.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informó hoy que extendió hasta el 31 de julio el plazo para que monotributistas y autónomos tramiten los créditos a tasa cero y precisó que más de 500 mil personas ya iniciaron el procedimiento en el sitio de Internet del organismo.
Los préstamos a tasa cero forman parte del Programa de Emergencia de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP), lanzado por el gobierno nacional para dar respuesta al impacto económico de la pandemia de coronavirus.
La extensión de los plazos “busca facilitar la tramitación de aproximadamente un millón de créditos que todavía están disponibles para todos los contribuyentes que cumplen con los criterios de elegibilidad”, indicó un comunicado.
El monto al que puede acceder cada persona depende de la categoría en la que está inscripta y el máximo previsto es de $ 150.000.
Una vez finalizado el procedimiento en el banco seleccionado, los fondos se acreditarán en la tarjeta de crédito indicada por los contribuyentes en tres desembolsos sucesivos e idénticos.
Los créditos cuentan con un período de gracia de seis meses y la devolución se realizará en 12 cuotas fijas sin intereses.
Los préstamos a tasa cero, se aclaró en el comunicado, son compatibles con el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).
“Siempre que cumplan con los criterios de elegibilidad establecidos en la normativa, todos los monotributistas inscriptos en las categorías A y B que hubieran accedido al IFE podrán tramitar un crédito a tasa cero”, explicó la AFIP.
Te puede interesar
La peor semana para Milei: del revés en el Senado a la foto frustrada con Trump
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
El FMI debatió un desembolso inicial para Argentina pero aún no hay consenso en el directorio
El directorio del FMI evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto que podría adelantarse a la Argentina.
Sigue subiendo el precio de los alimentos
En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.