
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
La AFIP informó hoy que extendió hasta el 31 de julio el plazo para que monotributistas y autónomos tramiten los créditos a tasa cero.
Nacionales29/06/2020La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informó hoy que extendió hasta el 31 de julio el plazo para que monotributistas y autónomos tramiten los créditos a tasa cero y precisó que más de 500 mil personas ya iniciaron el procedimiento en el sitio de Internet del organismo.
Los préstamos a tasa cero forman parte del Programa de Emergencia de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP), lanzado por el gobierno nacional para dar respuesta al impacto económico de la pandemia de coronavirus.
La extensión de los plazos “busca facilitar la tramitación de aproximadamente un millón de créditos que todavía están disponibles para todos los contribuyentes que cumplen con los criterios de elegibilidad”, indicó un comunicado.
El monto al que puede acceder cada persona depende de la categoría en la que está inscripta y el máximo previsto es de $ 150.000.
Una vez finalizado el procedimiento en el banco seleccionado, los fondos se acreditarán en la tarjeta de crédito indicada por los contribuyentes en tres desembolsos sucesivos e idénticos.
Los créditos cuentan con un período de gracia de seis meses y la devolución se realizará en 12 cuotas fijas sin intereses.
Los préstamos a tasa cero, se aclaró en el comunicado, son compatibles con el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).
“Siempre que cumplan con los criterios de elegibilidad establecidos en la normativa, todos los monotributistas inscriptos en las categorías A y B que hubieran accedido al IFE podrán tramitar un crédito a tasa cero”, explicó la AFIP.
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Personal Pay y Cuenta DNI, las principales billeteras virtuales, permiten mover dinero entre celulares como si fueran billetes.
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.
El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
Fue un nuevo récord para el invierno de 28.119 MW a las 20:36 hs.
Condenaron a los responsables de la tragedia del micro de 2017. Cinco personas recibieron penas de hasta 5 años por falsificar los papeles del vehículo.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo