Regionales25/05/2020

Neuquén tendrá en junio los primeros aerogeneradores en funcionamiento

Se inauguran y conectan al Sistema Interconectado Nacional (SIN) los diez primeros aerogeneradores del Parque Eólico Vientos Neuquinos.

El primer Parque Eólico de la Provincia del Neuquén espera la puesta en marcha de sus primeros diez aerogeneradores y la estación transformadora para los primeros días del mes de junio. Estos constituyen la tercera parte del emprendimiento eólico, que contendrá en total 29 aerogeneradores que se están instalando en Bajada Colorada, a 40 kms de Picún Leufú, en dirección a Piedra del Águila.

Vientos Neuquinos S.A. cuenta con el reconocimiento de Agente del Mercado Mayorista, con la Aprobación de la Autoridad Ambiental de la Provincia de Neuquén, y con el Certificado de Conveniencia y Necesidad Pública emitido por el ENRE. Vientos Neuquinos tiene prioridad de despacho otorgada por el Programa Nacional MATER y su incorporación al mercado eléctrico se hizo por contrato con consumidores privados.

La propietaria de este primer Parque Eólico de la Provincia del Neuquén es AES, empresa con intereses en Neuquén al ser concesionaria de la represa y central hidroeléctrica de Alicurá.

La zona del proyecto se encuentra aproximadamente a 7 km al norte del Paraje Bajada Colorada, a 38,5 Km al noreste de la localidad de Piedra del Águila y a 49 Km al suroeste de la localidad de Picún Leufú.

La principal vía de acceso es la RP Nº 47. Partiendo desde Piedra del Águila (ubicada a 225 Km de la ciudad de Neuquén) y transitando 16 Km por la RN Nº 237 con rumbo noreste, se accede al cruce con la RP N° 47. Desde aquí se recorren 6 km aproximadamente rumbo noroeste hasta llegar al camino interno por el cual se accede al área del proyecto. Desde allí se ingresa por un camino de ripio que parte con rumbo noreste. Luego de recorrer aproximadamente 23 Km se llega hasta el sector de emplazamiento del proyecto.

El pasado 11 de febrero se llevó a cabo la instalación y energización, por parte del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), de la Planta Transformadora de Bajada Colorada (ET) 132/33kV, la cual será el punto de recepción y transformación de la energía eléctrica producida por Vientos Neuquinos. Durante los pasados tres meses hubo intensa actividad en la región, producto del movimiento de más de 600 camiones que transportaron partes de columnas desde Allen y aspas y aerogeneradores desde el centro del país y el puerto de San Antonio Este.

Te puede interesar

Mapa Productivo Rionegrino: una herramienta clave para el desarrollo

El nuevo Mapa Productivo Rionegrino se consolida como una herramienta clave: permite identificar las capacidades y oportunidades de cada región, orientar políticas públicas con mayor precisión y acompañar las decisiones de inversión privada en todo el territorio.

IPROSS destaca la importancia de solicitar la Carta de Afiliado en Tránsito

El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.

Avanza a buen ritmo la obra de la Escuela Laboral 3 de Allen

Luego de poder concretar la renegociación en el marco de la Ley 5688 y del Decreto 41/24, en mayo se reanudaron los trabajos en la obra de la Escuela de Formación Cooperativa y Laboral (EFCyL) 3 de Allen, los cuales avanzan a buen ritmo con una ejecución de obra de aproximadamente el 50%.