Las exportaciones de frutas producidas en Río Negro y Neuquén crecieron 13% esta temporada
Las exportaciones de frutas producidas en Río Negro y Neuquén registraron un crecimiento de 13% este año al cierre de la temporada de cosecha en la región, informó hoy el secretario de Fruticultura rionegrino, Facundo López.
La mejora también se replicó en el mercado interno, en este caso con una suba interanual del 2%, a pesar de la emergencia sanitaria puesta en marcha el 20 de marzo pasado para morigerar la pandemia de coronavirus.
Por frutas, las exportaciones de manzanas producidas en la Patagonia Norte mostraron un fuerte crecimiento de 43%, mientras que las colocaciones a nivel local se incrementron 28%.
“Se hizo un gran esfuerzo desde el gobierno provincial y nacional para llevar adelante esta temporada. La situación ha sido beneficiosa. La cosecha y la calidad fueron buenas”, aseguró López.
Según el Senasa, los principales destinos de exportación de la manzana hasta marzo pasado fueron Brasil con un total de 8.745 toneladas, y Rusia, con 2.804 toneladas.
En el caso de las peras tuvieron como principales mercados a Rusia con 37.860 toneladas; seguido por Brasil con 24.492.
Mientras que en el mercado interno se colocaron 35.000 toneladas de peras y cerca 62.000 toneladas de manzanas.
"Fue una temporada en la cual los esfuerzos estuvieron concentrados en la sanidad de la fruta", señaló el secretario frutícola.
"Solo un cargamento fue rechazado en la frontera con Brasil, y esto es gracias a un trabajo en conjunto de la provincia con Senasa y al enorme esfuerzo de los productores para lograr una calidad de fruta apta para todos los mercados", consideró López.
Con respecto a la cosecha de cerezas rionegrinas indicó que, "la exportación aumentó en un 38,87% y los principales destinos de exportación Estados Unidos, China, España y Canadá".
"Este incremento se debió principalmente a la entrada en producción de nuevas plantaciones y buenas condiciones climáticas, lo que dejó a Argentina en el segundo lugar en exportación de cerezas del hemisferio sur", agregó.
"Definitivamente, en un momento en que muchas industrias están postradas, el potencial productivo de la provincia ofrece un panorama interesante en un mundo que se re configura y al parecer, ubica la producción de alimentos en una posición muy interesante", completó el secretario de Fruticultura.
Te puede interesar
Río Negro demanda al Estado Nacional por el abandono de la Ruta 151
La presentación busca proteger los derechos a la vida, la salud, la integridad física y la seguridad de las miles de personas que la usan a diario, señalando que la falta de mantenimiento afecta gravemente los servicios esenciales, actividades productivas y la economía regional.
Provincias patagónicas reactivan el Gasoducto Cordillerano con fondo propio
Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.
Río Negro firmó un compromiso regional por la acción climática
El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.