El Municipio cipoleño creó un dispositivo de acompañamiento de emergencia a través del 109
El dispositivo fue diseñado en conjunto con la Facultad de Ciencias de la Educación (UNCO).
Desde el 1 de mayo comenzó a funcionar el servicio de contención psicológica para que los vecinos puedan utilizar durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio. El dispositivo fue diseñado en conjunto con la Facultad de Ciencias de la Educación (UNCO).
Las personas que estén atravesando alguna situación como angustia y precisan contención profesional, pueden comunicarse a la central de emergencia 109. Serán derivados a psicólogos para recibir orientación y las herramientas necesarias para sobrellevar temores ante este momento de incertidumbre.
El acompañamiento telefónico no consiste sólo en la atención de esas llamadas, sino que también se hace un seguimiento del estado de la persona, y si es pertinente se procede a la derivación al Servicio de Salud Mental del Hospital de Cipolletti o a otras áreas de atención (por ejemplo, a la línea 144 para contención de situaciones de violencia de género).
La necesidad de crear este dispositivo surgió luego de atender la necesidad de emprendedores y artesanos. Mariela Maggi, la directora de Economía Social, explicó que: “Nos pedían que los asistamos en trámites varios, pero pronto detectamos que además de estos pedidos aparecían temas comunes en todos los contactos: la ansiedad por la incertidumbre laboral que genera esta pandemia, mucha angustia por los familiares que deben salir a la calle y el miedo a qué puede pasar si se contagian sus hijos o sus padres”.
Un grupo de psicólogas clínicas hacen un seguimiento personalizado de cada caso vía telefónica o mediante reuniones grupales a través de videoconferencias. Es así que en coordinación con expertos de la UNCO logró diseñarse este protocolo de atención mediante la Central de Emergencias 109.
Te puede interesar
Comenzó la campaña de vacunación en Facultades de Cipolletti
El Vacunatorio Central de la ciudad informó que comenzó a desarrollarse una campaña de vacunación en la Universidad de Flores y en la sede de la Universidad del Comahue, ubicada en barrio Los Tordos de la ciudad. Está destinada a los alumnos, docentes y no docentes de ambas universidades.
En pleno centro de Cipolletti la Municipalidad derribó un aguantadero
El municipio llevó a cabo un nuevo operativo de demolición y limpieza de una propiedad abandonada que era utilizada como aguantadero, sobre calle Alem casi Brentana.
Se viene la Feria especial de Pascuas en el Complejo Cultural Cipolletti
Este sábado llega una nueva edición de la Feria de la Economía Social, con una jornada especial en el marco de las Pascuas