Nacionales07/04/2020

Se incrementaron en marzo las compras con tarjetas de crédito

Según el informe de una operadora, el alza responde a razones estacionales, como el fin de las vacaciones y el comienzo de las clases, pero también a las restricciones bancarias de la segunda quincena.

Las compras con tarjetas de crédito se incrementaron 1,3% durante marzo, con un alza de $598.289 millones respecto al cierre del mes anterior y luego de la caída registrada en enero, de acuerdo con un informe de la operadora local First Capital Group.

En términos interanuales el crecimiento de esa operatoria llegó al 53,8%, en línea con la inflación del período, mientras que a lo largo del trimestre la suba fue de 4,5%.

"La recuperación de marzo se relaciona con la época del año, ya que generalmente ese mes marca el inicio de la actividad financiera anual de las familias, con el fin de las vacaciones y el regreso a la escuela", explicó el informe.

"Una serie de gastos acumulados durante el período veraniego, más los necesarios para afrontar el inicio del ciclo lectivo en todos los niveles, impulsa las colocaciones; sin embargo este vez el mismo se ha truncado por efectos de la cuarentena", sostuvo Guillermo Barbero, socio de First Capital.

Señaló que "se agrega un condimento adicional: las restricciones a la actividad de los bancos y agencias de cobranzas durante la segunda quincena del mes pueden haber resentido en algo la recaudación de los pagos y por ende mostrar saldos más elevados de lo habitual".

En cuanto al uso del plástico para operaciones en dólares, se registró una baja durante marzo, en relación al mes anterior, del 19,4%, lo cual llevó a una caída interanual del 57,3%.

Te puede interesar

En marzo, aumentó 11,4% el comercio bilateral entre Argentina y Brasil

Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.

Mercado Central: las verduras subieron 43% en marzo

El precio mayorista de verduras subió 43% en marzo. El tomate y la lechuga lideran los aumentos. El segmento impacta 0,54% en el IPC general, según CEPA.

Fuerte caída de los mercados en medio de la guerra comercial global

El Merval cayó 3,9% y los bonos hasta 5% por la guerra de aranceles; el dólar blue saltó $35 y el riesgo país subió a 960 puntos por mayor tensión externa.