Más de 10 millones de personas ya se preinscribieron para percibir el ingreso familiar
En lo que va del miércoles, la cantidad de inscriptos asciende a 417.992 de personas, que, sumados a los 10.509.161 anotados entre el viernes y el martes desde la puesta en marcha del registro, totalizan 10.927.153.
Más de 10 millones de personas ya se preinscribieron en el registro para poder cobrar los $10.000 del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) dispuesto por el Gobierno para paliar el impacto económico derivado la pandemia de coronavirus, en base a los últimos datos informados por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).
En lo que va del miércoles, la cantidad de inscriptos asciende a 417.992 de personas, que, sumados a los 10.509.161 anotados entre el viernes y el martes desde la puesta en marcha del registro, totalizan 10.927.153.
Cuando se anunció el lanzamiento de esta ayuda, el gobierno calculó que el bono sería entregado aproximadamente a 3,6 millones de hogares.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) prorrogó hasta las 23.59 horas del viernes la preinscripción para percibir el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), y ese mismo día comenzará a pagar el beneficio a titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y por Embarazo (AUE).
Las condiciones
El IFE se otorgará a las personas que están desempleadas, trabajen de manera informal, sean monotributistas de las categorías A y B o, también, trabajadoras de casas particulares, así como a todos los beneficiarios de las asignaciones universales por hijo (AUH) y por embarazo (AUE).
Para acceder al IFE deben ser argentinos nativos o naturalizados, con una residencia legal en el país no inferior a dos años, y tener entre 18 y 65 años.
Asimismo, cualquiera que reúna estas condiciones sólo podrá acceder al IFE siempre que él o algún miembro de su grupo familiar no perciban ingresos provenientes de un trabajo en relación de dependencia público o privado; de ser monotributista de categoría C o superior o del régimen de autónomos.
Tampoco podrán percibir una prestación de desempleo; de jubilaciones, pensiones o retiros contributivos o no contributivos nacionales, provinciales o municipales; ni de planes sociales, salario social complementario, Hacemos Futuro, Potenciar Trabajo u otros programas sociales nacionales, provinciales o municipales, a excepción de los de la AUH y AUE.
Te puede interesar
El secretario del Tesoro de EE.UU. respaldó a Milei tras el acuerdo con el FMI: “Confiamos en su liderazgo”
Scott Bessent, se reunió con el Presidente y destacó las reformas. También celebró el avance hacia un comercio recíproco.
YPF planea bajar los precios de los combustibles en caso de que continúe cayendo el valor del petróleo
La postura de la petrolera fue confirmada por su presidente tras presentar el plan estratégico quinquenal en Wall Street.
Carlos Melconian: “Murió el plan aguantar” y “no estamos frente a ninguna tragedia”
El economista Carlos Melconian asegura que "murió el plan aguantar" y advierte sobre los desafíos inflacionarios en la nueva política económica.