Neuquén busca la inclusión de la perspectiva de género en el ámbito de la construcción
Se prevé avanzar en la formación de personal calificado en los distintos rubros de esa industria y que el 70 por ciento de los cupos sea reservado a mujeres.
El gobernador Omar Gutiérrez se reunió con representantes de la Fundación Uocra para ampliar los programas de formación en los distintos rubros de esa industria en toda la provincia y, además de acompañar la iniciativa, solicitó a la entidad sindical que se garantice que el 70 por ciento de los cupos de las capacitaciones sea ocupado por mujeres.
De esta manera, el gobierno provincial a través de sus diferentes áreas, continúa trabajando en el desarrollo de una política pública de igualdad de género.
El convenio entre el gobierno provincial, a través del Ministerio de Educación y la organización sindical se firmaría en abril y se prevé comenzar a trabajar en formaciones vinculadas a la construcción en las localidades de San Martín de los Andes, Zapala, Senillosa, Plottier, Chos Malal, Picún Leufu, Piedra del Águila y así, acentuar experiencias formativas en las que se garanticen más igualdad y oportunidades en cuanto a la perspectiva de género.
El pasado viernes 6, el mandatario y la ministra de Educación, Cristina Storioni, recibieron al director ejecutivo de la Fundación Uocra, Gustavo Gándara, y el gerente de la organización, Carlos Eyharchet, quienes presentaron una propuesta para continuar fortaleciendo la propuesta formativa con la provincia del Neuquén.
El gobernador Omar Gutiérrez se refirió al convenio para trabajar en forma articulada entre la provincia y -en este caso-, la organización sindical y destacó que “es imprescindible incluir la perspectiva género en el ámbito sindical y ello implica buscar la igualdad de participación de varones y mujeres al interior de la organización pero también, y fundamentalmente, la consideración de la problemática de género en todas las actividades y líneas de acción hacia los trabajadores y trabajadoras representados”.
El desarrollo de una política pública de igualdad de género con bases a una equidad de género implica el tratamiento de todos los temas en función de su impacto diferencial sobre varones y mujeres y desarrollar planes y programas para modificar las relaciones de género en todos los ámbitos y en este caso en concreto, el sindical y el laboral.
La industria de la construcción ha registrado crecimiento en los últimos años y también está requiriendo nuevas técnicas y procesos; es por ello que esta actividad está demandando recursos humanos formados en automatización, construcción industrializada, energías renovables y seguridad en las construcciones, entre muchas otras variantes.
Asimismo, la ministra Storioni comentó que actualmente en las formaciones de albañil, pintor, sistemas solares, soldador, instalación de durlock entre otras, de un total de 700 estudiantes, 230 son mujeres.
Tal como propuso el gobierno, las capacitaciones que se brindarán en oficios relacionados a la industria de la construcción deberá garantizar que el 70% sean mujeres y el 30% hombres.
Te puede interesar
El SIARME no detiene sus capacitaciones para aprender a salvas vidas
Durante este 2025 más de 4.000 personas de toda la provincia fueron capacitadas por el personal del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME), en una actividad que se realiza hace ya más de 10 años.
Contralmirante Cordero comprará nuevos vehículos con el bono petrolero
El Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck y el Intendente de Contralmirante Cordero, Horacio Zúñiga, firmaron el convenio del bono por prórroga de concesiones hidrocarburíferas por $62 millones que serán destinados a la compra de vehículos para el municipio. Además, el Mandatario entregó un aporte para la construcción del cordón cuneta en el Loteo Social Capua de la localidad.
Está en marcha la segunda etapa del Corredor Turístico de la Estepa
A fin de darle continuidad al proyecto que busca posicionar a la Región Sur con nuevas obras de infraestructura destinadas al turismo, se puso en marcha la segunda etapa del Corredor Turístico Ruta de la Estepa que contempla la ejecución de nuevos espacios destinados a fomentar la actividad.