Regionales01/03/2020

Para garantizar el servicio Neuquén realizará aportes al sistema de transporte público

Tal como lo hizo en 2019, girará fondos a los municipios para garantizar la normal prestación del servicio de colectivos.

El Gobierno de la provincia del Neuquén otorgará aportes extraordinarios no reintegrables a los municipios que poseen servicios públicos de transporte automotor de pasajeros, tal como lo hizo en 2019.

Dichos aportes serán para garantizar la normal prestación de los servicios de colectivos y corresponden al período que se extiende desde el 1 de enero al 30 de abril del presente año, con la posibilidad de prorrogar los convenios.

En el decreto que lleva la firma del gobernador Omar Gutiérrez se explica que los destinatarios son los municipios de Neuquén, Centenario, Chos Malal, Cutral Co, Plottier, San Martín de los Andes, Villa La Angostura y Vista Alegre. Al tiempo que el monto total será de 110.492.434,08 pesos (sumadas todas las erogaciones del cuatrimestre) y las cuotas se transferirán a mes vencido.

De ese total, la provincia aportará 50.493.677,52 pesos y los otros 59.998.756,56 pesos los transferirá Nación directamente a los municipios.

Esos fondos nacionales son producto de un convenio que el ministro de Economía e Infraestructura, Guillermo Pons, firmó con el secretario de Transporte Automotor de la Nación, Gabriel Bermúdez, el 30 de enero.

Los aportes provinciales al sistema de trasporte fueron implementados para asegurar la prestación del servicio y evitar subas desproporcionadas en el precio de los pasajes, tras la eliminación tanto de los subsidios a través del Sistema Integrado de Subsidios al Transporte Automotor (Sistau) y de la Compensación Complementaria Provincial (CCP) como de los cupos de gasoil a precio diferenciado, medida nacional que se implementó a partir del primero de enero de 2019.

Luego se creó un fondo de compensación al transporte público de pasajeros por automotor.

Te puede interesar

Río Negro abrió su stand en Caminos y Sabores con identidad y proyección

Río Negro inauguró su espacio en la Feria Caminos y Sabores 2025 con una propuesta que pone en valor su diversidad productiva, el trabajo con arraigo y la proyección nacional e internacional de sus alimentos, bebidas y sabores regionales.

Mapa Productivo Rionegrino: una herramienta clave para el desarrollo

El nuevo Mapa Productivo Rionegrino se consolida como una herramienta clave: permite identificar las capacidades y oportunidades de cada región, orientar políticas públicas con mayor precisión y acompañar las decisiones de inversión privada en todo el territorio.

IPROSS destaca la importancia de solicitar la Carta de Afiliado en Tránsito

El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.