El SAOCOM 1B ya está en Cabo Cañaveral
El satélite SAOCOM 1B, construido por la empresa estatal INVAP, llegó a los Estados Unidos y ya comienzan los preparativos para su lanzamiento, previsto para el 30 de marzo.
Así lo informó la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) a través de la red social Twitter, donde precisó que el avión Antonov que lo traslada "aterrizó el sábado a la noche en Cabo Cañaveral, La Florida, EE.UU" y que "mañana temprano se descarga el satélite y toneladas de equipos".
"#SAOCOM1B LLEGÓ A DESTINO. El avión Antonov aterrizó esta noche en Cabo Cañaveral, La Florida, EE.UU. Mañana temprano se descarga el satélite y toneladas de equipos. Cierre de bitácora de un gran vuelo! Hay muchas tareas por delante equipo", tuiteó la Conae.
En el avión de transporte ucraniano de la línea aérea rusa Volga-Dnepr, que había partido desde el aeropuerto de la ciudad rionegrina de Bariloche, viajó un equipo de técnicos argentinos.
Los satélites SAOCOM 1A y 1B conforman la misión SAOCOM y fueron desarrollados y fabricados en el país por la Conae que depende del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y el principal contratista fue Invap, una empresa mixta del estado rionegrino con sede central en Bariloche.
Ambos satélites fueron especialmente diseñados para detectar la humedad del suelo y obtener información de la superficie terrestre en cualquier condición meteorológica u hora del día.
Esto es posible porque las microondas del radar son capaces de atravesar las nubes y "ver" aunque esté nublado, tanto de día como de noche.
Estas características hacen que los SAOCOM sean especialmente útiles para prevenir, monitorear, mitigar y evaluar catástrofes naturales o antrópicas.
Te puede interesar
Subsidio al transporte: Nación retiene fondos que deben llegar a Río Negro
En 2024, el Gobierno Nacional decidió no subsidiar más el transporte de pasajeros de las provincias, excepto el del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Más de 150 obras rionegrinas dan vida al Plan Estratégico 2023-2027
El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, lleva adelante un importante Plan Estratégico de Obras para el período 2023-2027, a partir de un trabajo mancomunado con los municipios, para atender diversas demandas con fondos rionegrinos.
Río Negro ofrece abordaje integral de la transmisión congénita de Chagas
El Ministerio de Salud de Río Negro recuerda la importancia de realizar el análisis de sangre para detectar o descartar Chagas durante el embarazo. Este estudio es gratuito y se incluye en los controles prenatales que se realizan en todos los hospitales y centros de salud públicos de la provincia.