Regionales23/02/2020

Los números del SAOCOM 1B, el majestuoso satélite construido en INVAP

El SAOCOM 1B, el nuevo satélite construido por la empresa INVAP pesa más de 3 toneladas y mide más de 4,7 metros de alto y 1,2 metros de diámetro. Es tan imponente que debió ser trasladado por un avión Antonov AN124, el más grande del mundo.

Desde el lanzamiento de su predecesor lanzado en el año 2018 (SAOCOM 1A), el satélite SAOCOM 1B continua posicionando a la Argentina y a la provincia de Río Negro ante los ojos del mundo, ubicando a la región nuevamente en el plan satelital.

Esta estructura de 35 metros no solo marcó un punto de inflexión en la historia de la actividad espacial argentina sino que representa el trabajo de casi dos décadas. Por lo cual poner en órbita este satélite ubica a la vanguardia a toda la región, constituyendo hoy un logro para toda la industria satelital.

Fueron especialmente diseñados para detectar la humedad del suelo y obtener información de la superficie terrestre en cualquier condición meteorológica u hora del día.

Estas características hacen que los SAOCOM sean especialmente útiles para prevenir, monitorear, mitigar y evaluar catástrofes naturales o antrópicas.

La misión del SAOCOM 1B, pone en evidencia cuales son las capacidades tecnológicas con las que cuenta la Argentina en la actualidad, ya que además de la CONAE e INVAP participaron del proyecto más de 80 empresas argentinas con base tecnológica, contribuyendo al desarrollo de la puesta en marcha de este satélite.

Los números del SAOCOM 1B

  • 13 m2 miden los paneles solares

  • 35 m2 de superficie tiene la antena radar SAR cuando se despliega

  • 7 paneles componen la antena, formados cada uno por 20 mini antenas

  • 225 son las imágenes por día que obtiene

  • 620 son los kilómetros de altura de ubicación de la órbita

  • 27.500 Km/h es la velocidad de su desplazamiento en órbita

  • 83 millonesde hectáreas cubierta de la región pampeana en mapas de humedad de suelo

  • 80 empresas de tecnología e instituciones del sistema científico-tecnológico participaron en su diseño y fabricación

  • 8 áreas del conocimiento fueron requeridas para realizar la misión

  • 4 millones de horas trabajadas

  • 900 personas involucradas en la misión



 

Te puede interesar

Weretilneck anunció el asfalto del acceso a San Javier

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que en agosto se licitará la obra de pavimentación del acceso a San Javier desde la Ruta Nacional 3, con una inversión superior a los $2.000 millones financiada íntegramente con fondos provinciales.

El paraíso termal abrió sus puertas para disfrutar del invierno

Hasta el 30 de septiembre los turistas que visitan Caviahue-Copahue podrán vivir una experiencia única, disfrutando de las lagunas naturales rodeadas de nieve.

Capacitación y mejora continua en equipos pesados

Personal técnico, maquinistas y mecánicos del Departamento Provincial de Aguas (DPA) participaron de una capacitación especializada en el uso, manejo y mantenimiento preventivo de una retropala New Holland C90, brindada por la empresa Abercar.