Regionales16/02/2020

Neuquén confirma que continúa con bajo nivel de daño por carpocapsa

Por tercer año consecutivo la provincia alcanzó niveles de daño por carpocapsa según los estándares de calidad más exigentes requeridos por los mercados de Brasil y China, mejorando así la competitividad de los productores locales.

El gobierno neuquino sigue trabajando para lograr la sanidad de la producción frutícola, alcanzando por tercer año consecutivo niveles de daño por carpocapsa a valores no detectables compatibles con los estándares de calidad más exigentes requeridos por los mercados de Brasil y China, mejorando así la competitividad de los productores locales.

Desde la subsecretaría de Producción, dependiente del ministerio de Producción e Industria, se puso nuevamente en marcha el Programa de Bloques de Sanidad Controlada en los montes frutícolas pertenecientes a 121 productores para mitigar la principal plaga de peras y manzanas que es la carpocapsa, el único motivo de rechazos en Brasil.

Técnicos de Producción y monitoreadores contratados por el gobierno provincial se encuentran visitando desde el mes de diciembre a un total de 244 establecimientos que adhirieron voluntariamente a los Bloques de Sanidad Controlada, ubicados entre Centenario, Vista Alegre, San Patricio del Chañar y Añelo, que suman unas 3.300 hectáreas.

“Los monitoreadores supervisan la correcta colocación de emisores y trampas de feromonas, verifican porcentajes de daño por carpocapsa, confeccionan el correspondiente Reporte de Daño oficial del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y revisan los registros del cuaderno de campo en las chacras adherentes”, explicó la subsecretaria de Producción, Amalia Sapag.

Destacó el trabajo realizado ya que “se hace como política de estado que a pesar de la crisis que atraviesa el sector, el gobierno provincial acompaña con diferentes medidas para sostener la sanidad y para que en conjunto con las Cámaras de Productores se pueda seguir comercializando la fruta producida”.

Recordó que también “se trabaja en los aspectos sanitarios a través del acompañamiento en las tareas de poda, raleo y la aplicación de la técnica de confusión sexual a través de los dispensers de feromonas, agroquímicos, y la metodología de trabajo específica para esto, junto a la erradicación de superficies improductivas”.

Te puede interesar

Comunicado de Tren Patagónico por accidente en San Antonio Oeste

Durante la tarde de este viernes, una cuadrilla de mantenimiento que transitaba por las vías en la zona urbana de San Antonio Oeste se vio involucrada en un trágico accidente. Como consecuencia del hecho, lamentablemente falleció una menor y un adulto resultó herido.

Conectividad aérea: Bariloche aguarda cerca de 500 vuelos para abril

En el marco del mes en curso, y tras una exitosa temporada de verano que tuvo en la localidad andina una cifra sin precedentes respecto a la llegada de vuelos nacionales e internacionales, San Carlos de Bariloche aguarda para abril el arribo de 485 vuelos, un 13% más que el mismo periodo del año anterior.

El Gobierno convocó a paritarias a los gremios ATE y UPCN

El Gobierno de Río Negro convocó a una nueva paritaria a los gremios estatales el martes 8 de abril a las 11, para continuar el diálogo sobre la situación del personal de la Administración Pública Provincial.