Regionales01/02/2020

Las peras de Río Negro convierten a la Argentina en el segundo exportador a nivel mundial

Autoridades de Río Negro destacaron que la provincia, con casi 20 mil hectáreas cultivadas, se convirtió en el principal productor de peras a nivel nacional y primero en el hemisferio sur, lo que posiciona a la Argentina como "segundo exportador mundial" de esta fruta.

Argentina participa con el 3% de la producción de peras en el mundo. Río Negro, con más del 80% de la producción nacional, es el principal productor del hemisferio sur, aportando el 48% del total.

El suelo rionegrino es considerado uno de los mejores lugares del mundo para producir fruta, ya que cuenta con clima seco y abundancia de agua, combinación que ofrece condiciones únicas.

El secretario de Fruticultura provincial, Facundo Fernández, indicó que “la producción rionegrina de peras representa más del 80% de lo que se produce en toda la Argentina y a su vez, nuestro país es el segundo exportador mundial de peras. Primero está China, segundo está Argentina y después viene Sudáfrica”.

La superficie de producción en la provincia se acerca a las 19.800 hectáreas y se producen alrededor de 590.000 toneladas por año. Participan alrededor de 1.660 productores, entre peras y manzanas.

Del total de la producción de peras, “el 50% es destinado a la exportación, 20% al mercado interno y el restante 30% se va a la industria”, informó Fernández y agregó que “con respecto a los canales de comercialización, nuestro principal destino es Brasil, enviando allí más del 30% de lo producido, luego Rusia, Europa, Estados Unidos y una pequeña pero creciente porción, los países de Latinoamérica”.

Entre  las variedades de peras se destaca y predomina la Williams (7231 hectáreas), lo que corresponde a un 41,13% del total de la producción. Le siguen en importancia  la Packhams con5072 hectáreas (28.85%)  y DAnjou, con un total de2431 hectáreas(13,83%).

Te puede interesar

Proponen modificar leyes para facilitar la contratación de médicos

La Comisión de Asuntos Sociales de la Legislatura de Río Negro aprobó este lunes por mayoría un proyecto de ley, proveniente del Poder Ejecutivo, que modificará otras normas y posibilitará la contratación de médicos en diferentes hospitales de la provincia.

Recomendaciones para circular en rutas con nieve o hielo

Ante nevadas intensas y fenómenos climáticos que dificulten la conducción durante esta temporada invernal, el Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), brinda una serie de recomendaciones para quienes deban transitar por rutas en condiciones invernales.

El Bolsón puso en marcha su temporada de invierno

Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.