Regionales16/01/2020

Neuquén adhiere al plan nacional integral Argentina Contra el Hambre

A través de un convenio firmado este miércoles entre el gobernador Omar Gutiérrez y el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, la provincia se suma a la iniciativa para garantizar la seguridad y soberanía alimentaria y atender la vulnerabilidad social.

El gobernador Omar Gutiérrez y el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, firmaron este miércoles en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el convenio marco por el plan nacional integral Argentina Contra el Hambre.

El documento establece la adhesión de la provincia al plan nacional “para garantizar la seguridad y soberanía alimentaria de toda la población y familias argentinas, con especial atención en los sectores de mayor vulnerabilidad económica y social”.

Los objetivos específicos del plan son: implementar un sistema que complemente los ingresos de los hogares para la compra de alimentos, priorizando a padres y/o madres con niños y niñas de hasta 6 años, mujeres embarazadas a partir de los 3 meses y personas con discapacidad que se encuentren en situación de vulnerabilidad social.

Fortalecer las prestaciones alimentarias dirigidas a provincias, municipios, comedores comunitarios, comedores escolares y organizaciones sociales. Favorecer la participación de las familias y las comunidades en la producción de alimentos a fin de diversificar y mejorar sus consumos en pos de una alimentación saludable. Diseñar e implementar un sistema de monitoreo y evaluación de resultados e impactos de las acciones que componen el plan.

El ministerio nacional se compromete a brindar cobertura alimentaria a titulares de derecho en situación de inseguridad alimentaria, residentes en la provincia de Neuquén. En tanto, la provincia del Neuquén se compromete a cooperar con las políticas públicas, aportando las estructuras administrativas existentes en su jurisdicción a fines de maximizar la eficiencia del plan y agilizar su implementación.

La población objetivo del plan son las familias y comunidades en situación de pobreza, priorizando aquellos hogares con niños y niñas menores de hasta 6 años, mujeres embarazadas y personas con discapacidad. Asimismo, se prestará especial atención a los adultos mayores y adolescentes que presenten dificultades para acceder a una alimentación adecuada.

En cuanto a los ejes y componentes del plan, en el documento se detalla, Seguridad Alimentaria, a través de la Tarjeta AlimentAR, prestación a comedores escolares, y prestación a merenderos y comedores comunitarios. Asistencia alimentaria en situaciones críticas o de emergencia. Apoyo a la producción y comercialización de alimentos, por medio de la creación y fortalecimiento de mercados populares, financiamiento a productores de la economía solidaria, social y popular, y apoyo a la producción de la agricultura familiar. Fortalecimiento de redes comunitarias. Monitoreo y evaluación.

El convenio tendrá una duración de dos años, prorrogable en forma automática, pudiendo ser rescindido por cualquiera de las partes.

 

Te puede interesar

Con anuncios, Weretilneck inauguró el nuevo hospital de Maquinchao

El Gobernador Alberto Weretilneck inauguró la primera etapa de ampliación y refuncionalización del hospital “Orancio Callejas” de Maquinchao, una obra clave para fortalecer la salud pública en la Región Sur. En ese marco, anunció que se modificará la liquidación del pago de guardias y horas extras del personal de Salud para evitar que tributen Impuesto a las Ganancias y confirmó la compra de 60 nuevas ambulancias.

Arrancó el ciclo lectivo en Escuelas de Agentes y Suboficiales de Río Negro

Este martes 15 de abril se puso en marcha el ciclo lectivo 2025 en las Escuelas de Suboficiales y Agentes de la Policía de Río Negro, con sedes en Sierra Grande, Cipolletti, San Carlos de Bariloche y Los Menucos. En total, 310 aspirantes iniciaron su formación para sumarse a la fuerza.

Operativo Semana Santa: amplio despliegue policial en rutas de Río Negro

Ante el aumento del tránsito vehicular previsto por el fin de semana largo de Semana Santa, la Policía de Río Negro, en coordinación con el Ministerio de Seguridad y Justicia, puso en marcha este miércoles un operativo especial de seguridad vial. El despliegue se extiende a lo largo de las principales rutas de la provincia e involucra a 120 efectivos, distribuidos en distintos turnos, con el objetivo de garantizar la seguridad tanto de los turistas como de los residentes locales.