Regionales05/01/2020

Unas 50.000 familias rionegrinas fueron subsidiadas con la Tarifa Social Eléctrica durante el 2019

Casi 50.000 familias rionegrinas tuvieron el acompañamiento del Gobierno Provincial a través de un subsidio a sus consumos eléctricos, lo cual significó un desembolso anual cercano a los $170.700.000.

La decisión surgió a partir de la eliminación en febrero pasado por parte del anterior Gobierno Nacional de los subsidios al sector residencial, lo cual derivó en la creación del decreto 345/19, mediante el cual se creó la Tarifa Social Eléctrica Provincial.

“De no haberse tomado la determinación por parte de la Provincia, muchas familias que reciben el servicio por parte de EdERSA y las cooperativas eléctricas CEARC y CEB, hubieran tenido que enfrentar el pago completo de la factura que reciben en sus domicilios”, señaló la secretaria de Energía, Andrea Confini.

En términos porcentuales, la funcionaria estimó que se trata de alrededor del 20% de los usuarios del servicio eléctrico de la provincia los que están incluidos en este beneficio. “Son poco más de 39.000 pertenecientes a la distribuidora EdERSA; unos 8.600 de la CEB en Bariloche y Dina Huapi; y 1.600 más de la CEARC en Río Colorado”, apuntó.

La Tarifa Social Provincial de Electricidad consiste en un descuento en el precio mayorista de la energía, que es uno de los tres elementos que componen el monto final que paga cada usuario del servicio eléctrico.

“No es casual que sea en este tramo en el que se aplique el subsidio puesto que es un segmento que ha tenido un incremento continuo, a partir de las decisiones que tomó la anterior administración nacional en el área energética. Vale apuntar que es la Nación la que regula ese parámetro. La modificación de los costos lo convirtieron en el ítem más importante de la composición tarifaria, al punto que llegó a representar el 60% de la factura”, indicó Confini.

En la práctica, el mecanismo se instrumenta a través del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), desde donde se liquidan los reconocimientos a cada una de las distribuidoras, luego de que las mismas presentan las rendiciones correspondientes.

Los parámetros elegidos para acceder a la Tarifa Social son los dispuestos por Nación oportunamente y para el mismo módulo de 300 kWh bimestrales del costo de abastecimiento nacional que se definió en su momento.

Para acceder a este beneficio deberán ser jubilados, pensionados o retirados con un ingreso menor o igual a dos salarios mínimos vital y móvil, tener un empleo en relación de dependencia cuya remuneración bruta sea menor o igual a dos salarios mínimos vital y móvil, percibir seguro de desempleo, contar con Certificado de Discapacidad, ser titular de pensión no contributiva, ser beneficiarios de programas sociales o ser empleados del Servicio Doméstico.

Te puede interesar

Subsidio al transporte: Nación retiene fondos que deben llegar a Río Negro

En 2024, el Gobierno Nacional decidió no subsidiar más el transporte de pasajeros de las provincias, excepto el del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Más de 150 obras rionegrinas dan vida al Plan Estratégico 2023-2027

El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, lleva adelante un importante Plan Estratégico de Obras para el período 2023-2027, a partir de un trabajo mancomunado con los municipios, para atender diversas demandas con fondos rionegrinos.

Río Negro ofrece abordaje integral de la transmisión congénita de Chagas

El Ministerio de Salud de Río Negro recuerda la importancia de realizar el análisis de sangre para detectar o descartar Chagas durante el embarazo. Este estudio es gratuito y se incluye en los controles prenatales que se realizan en todos los hospitales y centros de salud públicos de la provincia.