Regionales16/12/2019

La cooperativa La Reginense relanzó su producción de sidras

Con el compromiso de sus trabajadores y el acompañamiento del Estado Provincial, la cooperativa La Reginense relanzó su producción de sidra.

Luego de haber suspendido la elaboración y atravesado una intervención judicial, la planta logró la reactivación productiva, generando más de 14.000 litros de sidra. 

Los festejos por su 90 aniversario fueron el momento propicio para el relanzamiento y la puesta en marcha del Museo de la Sidra y el Vino, teniendo en cuenta que la fábrica es considerada una de las entidades pioneras en Río Negro. Durante su trayecto desarrolló diferentes actividades tales como  elaboración de vinos, sidras, champagne, jugos y conservas de tomate. También fue aserradero y galpón de empaque.

“En los últimos años, diversos motivos económicos y legales; de producción y estatutarios, llevaron a la entidad a un proceso de intervención judicial. Este momento es muy significativo porque renacen las expectativas y posibilidades de sostener y potenciar la producción y comercialización, y se generan puestos de trabajo para diferentes sectores. Es una muestra del proceso de recuperación productiva”, indicó el subsecretario de Cooperativas y Mutuales del Ministerio de Desarrollo Humano y Articulación Solidaria, Héctor Ressel.

Actualmente La Reginense, fundada el 13 de diciembre de 1929, experimenta una importante recuperación administrativa, junto a la producción de vinos y sidras, en asociación con otras cooperativas regionales. Además, en poco tiempo, brindará servicios de empaque y cámara de frío.

Te puede interesar

El Gobierno confirmó pago de $180.000 de indumentaria para estatales

El Gobierno de Río Negro recibió a los gremios ATE y UPCN en el marco del Consejo de la Función Pública, donde confirmó que el 29 de abril se realizará el pago del adicional por indumentaria de $180.000.

El Corredor del Camino de la Costa avanza en el posicionamiento regional

Este lunes se reunieron en Viedma referentes turísticos de los sectores público y privado de las localidades de la región Atlántica con el objetivo de abordar una agenda de temas destinados a fortalecer el desarrollo integral de la zona y seguir posicionando el Camino de la Costa como un producto turístico.

Estudiantes del CET 13 de Choele Choel elaboran productos deshidratados

Estudiantes de 6to año del CET 13 de Choele Choel, con especialidad en Tecnología de los Alimentos, comenzaron sus prácticas profesionales con el proceso de deshidratado de ciruelas, manzanas y tomates, sumando conocimientos acerca del proceso de elaboración de dichos productos.