Regionales29/11/2019

Se redujeron un 58% los homicidios y un 12% los robos en Río Negro

La tarea de prevención y lucha contra el delito implementada por el Gobierno Provincial en los últimos siete años expone índices históricos: la cantidad de homicidios se redujo en un 58%, las violaciones en un 57% y los robos y hurtos en un 12%.

El gobernador Alberto Weretilneck destacó las cifras, resaltando especialmente la tarea de todas las personas que integran el sistema de seguridad. “Cuando llegamos había una Secretaría de Seguridad y pasamos a un Ministerio con más de 10.000 personas que todos los días dan lo mejor de sí para llevar adelante políticas públicas de seguridad”, recordó.

En este marco, la pelea contra el narcotráfico es una de las metas cumplidas. “Hemos desbaratado más de 80 puntos de venta de narcotráfico y narcomenudeo, y detenido a más de 100 personas con una fuerte tarea de la Secretaría de Narcocriminalidad”, expuso.

Destacó además la creación de 14 centros de monitoreo, que abarcan a 17 localidades. Río Negro se convirtió en la única provincia del país con más del 80% de sus principales accesos monitoreados con cámaras de seguridad.

Además, se estableció el servicio de emergencia telefónica 911, que atiende más de 700 llamadas diarias, con un centro de atención unificado en Viedma y cinco centros despacho a nivel provincial.

Otro pilar de la gestión ha sido la cuestión de género. Este año se creó el área de Género para dar atención específica a la temática, con la instalación de más de 200 botones antipático y la implementación del novedoso dispositivo dual.

Asimismo, se incrementó en un 24% la participación femenina en los cargos jerárquicos del Ministerio y la Policía, rompiendo de a poco la barrera invisible del “techo de cristal”.

En el ámbito penitenciario, se brindó capacitación y contención a más de 3.000 personas en conflicto con la ley penal, lo que permitió reducir de un 50% a un 28% la tasa de reincidencia.

Desde el Instituto de Asistencia del Preso y Liberado (IAPL) se supervisa y asiste a más de 12.000 personas en conflicto con la ley, brindándoles herramientas de inserción laboral y contención social.

También se instalaron diez aulas móviles en los Establecimientos Penales, y se creó la Unidad de Arresto Domiciliario por Monitoreo Electrónico (UADME) que ya lleva más de 400 personas monitoreadas bajo esta modalidad, evitando la sobrepoblación carcelaria y bajando las tasas de reincidencia. 

“Frente al delito en constante reconfiguración, no trabajamos solo en su persecución, sino también en la construcción de sociedades pacíficas, promoviendo tareas de prevención y control de los factores que generan violencia e inseguridad”, señaló el Mandatario.

Te puede interesar

Mapa Productivo Rionegrino: una herramienta clave para el desarrollo

El nuevo Mapa Productivo Rionegrino se consolida como una herramienta clave: permite identificar las capacidades y oportunidades de cada región, orientar políticas públicas con mayor precisión y acompañar las decisiones de inversión privada en todo el territorio.

IPROSS destaca la importancia de solicitar la Carta de Afiliado en Tránsito

El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.

Avanza a buen ritmo la obra de la Escuela Laboral 3 de Allen

Luego de poder concretar la renegociación en el marco de la Ley 5688 y del Decreto 41/24, en mayo se reanudaron los trabajos en la obra de la Escuela de Formación Cooperativa y Laboral (EFCyL) 3 de Allen, los cuales avanzan a buen ritmo con una ejecución de obra de aproximadamente el 50%.