Se viene el Pre Puestero en Junín de los Andes
Las actividades se centrarán en destrezas criollas y un baile popular. Se realizará en predio del Centro Tradicionalista Huilliches, a la vera de la ruta 40.
Como un anticipo de la Fiesta Nacional del Puestero de Junín de los Andes que se llevará adelante en febrero de 2020, el 30 de noviembre y 1° de diciembre se realizará el Pre Puestero, organizado por el Centro Tradicionalista Huilliches.
El encuentro popular y criollo tendrá como actividades principales, jineteadas y montas a caballo con importantes premios. Por la noche el público podrá disfrutar de una bailanta campera.
La grilla en la primera jornada, desde las 10, es la siguiente: carrera de tambores, desafío de grupa principiante, jineteada de petisos y jineteada en clina de 15 montas.
Al llegar la noche se podrá disfrutar de un baile con la actuación del grupo “El Chofer del Chamamé”. Al día siguiente, desde las 14, también se desarrollarán jineteadas y destrezas criollas varias.
La animación estará a cargo de Sergio Herrera, y los payadores serán José Tapia y Mauro Jara.
Junín de los Andes
Junín de los Andes se ubica a 380 kilómetros de la capital neuquina. Se accede a la misma a través de la ruta nacional Nº 40 desde Zapala o desde Piedra del Águila por las rutas nacionales Nº 237, 234 y 40.
Integra el Corredor de los Lagos junto con Villa Pehuenia, Aluminé, Piedra del Águila, San Martín de los Andes, Villa Traful y Villa La Angostura.
Situada en el ingreso al Parque Nacional Lanín, conforma además el Corredor de la Ruta 40, que une de norte a sur todo el país a través de la Cordillera de los Andes.
Te puede interesar
Plan crónicos de IPROSS: cómo acceder a descuentos de hasta el 70%
Con la nueva cobertura de medicamentos ambulatorios ya activa en farmacias de toda la provincia, IPROSS recuerda a sus afiliados con enfermedades crónicas que deben estar debidamente empadronados para acceder a los descuentos correspondientes. Se trata de un requisito permanente para garantizar la cobertura adecuada de estos tratamientos.
El IPAP supera 25.000 inscripciones en el primer semestre del año
El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) alcanzó nuevo récord con más de 25.000 inscripciones a sus propuestas de capacitación, que abarcan desde herramientas informáticas hasta manejo de maquinaria vial, adaptadas a las necesidades de las distintas áreas del Estado provincial.
La Provincia capacita en términos de actividad física y salud
En el marco del curso “Valoración de la Condición Física Relacionada con la Salud en Niños y Niñas en Edad Escolar” que lleva adelante la Secretaría de Deporte junto al Ministerio de Educación y Derechos Humanos y la Universidad Nacional de Río Negro, en General Roca se desarrolló el primer encuentro presencial con la participación de 200 personas que recibieron capacitación teórica y práctica.