Regionales17/11/2019

Con buenas expectativas comenzó la temporada de cerezas en Río Negro

En los últimos días comenzó a levantarse la cosecha de cerezas en Río Negro, actividad productiva que hoy alcanza 447 hectáreas implantadas.

“Las expectativas son muy buenas y se exportará nuevamente al mercado Chino”, confirmó el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alberto Diomedi al ser consultado.

“Esta cosecha, que tiene una duración de unos 45 días, tiene una gran importancia para Río Negro, por la mano de obra que ocupa pero también porque el producto es de gran calidad y, no sólo se consume en el mercado interno, sino que se exporta a distintos mercados internacionales”, agregó el funcionario.

“Este mercado que se abrió con la firma del protocolo en el marco del G20 y seguimos trabajando para mantenerlo. Es este el compromiso que asumieron las empresas que están comenzando a realizar inversiones en tecnología para proteger su producto. Por ejemplo, ya hay colocadas en Chimpay mallas antilluvia. Esta es un fuerte inversión de más de USD 15.000 por hectáreas, que las empresas realizan porque apuesta a hacer crecer su producción y mantener el estándar de calidad internacional”, finalizó Diomedi.

Actualmente en Río Negro hay 447 hectáreas en producción distribuidas entre Valle Medio (65%), Alto Valle (25%), Río Colorado (7%), Conesa (2%) y Viedma (1%), donde se cultivan variedades como Lapins, Bing, Santina, Swett Heart y, Royal Down, entre las más destacadas.

Río Negro ocupa hoy un importante lugar como provincia productora de cerezas y año a año aumenta su potencial exportador. De las 700 hectáreas implantadas en la Patagonia, nuestra provincia concentra más de 400.

Este crecimiento sostenido se ve ratificado por la realización este año de la segunda Jornada Nacional de Cereza que reunió cerca de 200 productores, empresarios y funcionarios relacionados con la temática en la región. A lo que se suma, que a raíz de la gran cantidad de mano de obra utilizada durante la cosecha, a instancia del Gobierno Provincial, se constituyó la primera mesa tripartita del sector en la que participan Gobierno, productores-empresas y gremios.

Te puede interesar

Río Negro avanza en el manejo sustentable de residuos electrónicos

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia finalizó la primera campaña de Recolección de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) en Catriel, con el objetivo de seguir contribuyendo al reciclaje y a la economía circular.

El subsidio provincial reduce hasta un 70% el valor del pasaje de colectivo

El Gobierno de Río Negro destina $410 millones por mes para sostener el transporte público en la provincia, garantizando un boleto accesible miles de vecinos.

El Gobierno impulsa pago extraordinario para pasivos de la Policía

El Gobernador Alberto Weretilneck, elevó este martes 1 de abril a la Legislatura Provincial el Proyecto de Ley que establece el pago de un beneficio extraordinario de percepción por única vez destinado a las y los agentes retirados y pensionados de la Policía de Río Negro, dando igual tratamiento que al sector activo.