La inflación de octubre fue de 4,4 % para la consultora Ferreres
De acuerdo al relevamiento difundido este lunes, el nivel de precios acumula un crecimiento del 42,1% en los diez meses del año.
El indice de precios al consumidor registró en octubre un incremento del 4,4% para la consultora del economista Orlando Ferreres, lo que significaría una variación del 49% en términos interanuales.
Por otra parte, la inflación núcleo avanzó a un ritmo mensual de 4,5%, marcando una suba del 48,6% en la comparación interanual, aunque la evolución del nivel de precios de octubre mostró una moderación en relación a la dinámica de septiembre.
En cuanto a los principales rubros, alimentos y bebidas avanzó a un ritmo del 4,6% mensual y explicó 1,6 puntos porcentuales del nivel general, mientras que transporte y comunicaciones creció 7,6% mensual y tuvo una incidencia de 1,1 puntos porcentual en la dinámica del nivel general.
Por otra parte, otros rubros que registraron subas por encima del nivel general fueron bienes varios y esparcimiento, los cuales mostraron una variación del 8,6% y 5,9% respectivamente, en tanto que salud evidenció un incremento del 5,3% mensual producto de los aumentos en prepagas y medicamentos.
La estimación del 4,4% para la consultora Ferreres se ubicó levemente por encima del 4,2% para octubre y del 55,6% para todo 2019 que arrojó la encuesta de Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que publicó este lunes el Banco Central.
Télam
Te puede interesar
Las importaciones argentinas desde Brasil alcanzaron el máximo nivel en 15 años
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
Chau a la plata prestada entre familiares y amigos: "¿Me transferís?"
Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Personal Pay y Cuenta DNI, las principales billeteras virtuales, permiten mover dinero entre celulares como si fueran billetes.
La escandalosa auditoría que revela la estafa de los comedores: el 87% eran duplicados o fantasmas
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.