La inflación esperada para los próximos 12 meses es del 30%, según encuesta de Universidad Di Tella
"Según el promedio, las expectativas de inflación disminuyen 1,9 puntos porcentuales respecto de la medición de septiembre de 2019 y se ubican en el 1,2%", precisa el relevamiento de la UTDT.
"La inflación esperada por la población para los próximos doce meses se mantiene en 30%, según la mediana de las respuestas", señala el comunicado del Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella difundido este martes.
"Según el promedio, las expectativas de inflación disminuyen 1,9 puntos porcentuales respecto de la medición de septiembre de 2019 y se ubican en el 1,2%", precisa el relevamiento de la UTDT.
El director (Interino) del Centro de Investigación en Finanzas de la UTDT, Nicolás Merener, sostuvo que "las expectativas de inflación se mantienen tanto para la población de ingresos altos como para la de ingresos bajos".
Según el promedio, "las expectativas disminuyen para los sectores de mayores ingresos mientras que aumentan para los sectores de menores ingresos”, agregó.
El índice se obtiene de los resultados de una encuesta mensual que cubre alrededor de 1.200 casos en todo el país, realizada por Poliarquía para el Centro de Investigación en Finanzas.
Te puede interesar
Las 10 claves del lapidario fallo que obliga a la Argentina a entregar el 51% de YPF
La jueza Preska de Nueva York ordenó a la Argentina depositar el 51% de las acciones de YPF en una cuenta. Le dio un plazo de 14 días para cumplir el fallo.
La Fiscalía comenzó los trámites para enviar a juicio al ex presidente Alberto Fernández
El fiscal federal Ramiro González dio por cerrada la investigación por violencia de género.
La implacable jugada de los fiscales: piden que Cristina vaya a una cárcel común como cualquier otro preso
Los fiscales Luciani y Mola apelaron la domiciliaria de CFK. En un duro escrito, dijeron que no hay motivos para el beneficio y que recibe un trato desigual.