Nacionales23/10/2019

La inflación esperada para los próximos 12 meses es del 30%, según encuesta de Universidad Di Tella

"Según el promedio, las expectativas de inflación disminuyen 1,9 puntos porcentuales respecto de la medición de septiembre de 2019 y se ubican en el 1,2%", precisa el relevamiento de la UTDT.

"La inflación esperada por la población para los próximos doce meses se mantiene en 30%, según la mediana de las respuestas", señala el comunicado del Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella difundido este martes.

"Según el promedio, las expectativas de inflación disminuyen 1,9 puntos porcentuales respecto de la medición de septiembre de 2019 y se ubican en el 1,2%", precisa el relevamiento de la UTDT.

El director (Interino) del Centro de Investigación en Finanzas de la UTDT, Nicolás Merener, sostuvo que "las expectativas de inflación se mantienen tanto para la población de ingresos altos como para la de ingresos bajos".

Según el promedio, "las expectativas disminuyen para los sectores de mayores ingresos mientras que aumentan para los sectores de menores ingresos”, agregó.

El índice se obtiene de los resultados de una encuesta mensual que cubre alrededor de 1.200 casos en todo el país, realizada por Poliarquía para el Centro de Investigación en Finanzas.

Te puede interesar

El Gobierno fijó por decreto el Salario Mínimo Vital y Móvil: de cuánto es

Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.

Milei dijo que por ahora el peso seguirá existiendo y "se usará para pagar impuestos"

El Presidente desechó así la idea de que se pueda afrontar el pago de gravámenes con dólares.

Caputo: “El modelo de seguir pagando salarios miserables se terminó”

El ministro advirtió que el nuevo modelo económico requiere el esfuerzo de inversión por parte del sector privado.