El INTA presentó un vino espumante realizado por el organismo en el predio del Alto Valle
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) presentó un vino espumante elaborado con uvas cultivadas en el predio experimental Alto Valle de Río Negro del organismo, sin azúcar residual y que "sigue el tradicional estilo de producción francés".
El espumante elaborado por los técnicos en la sede patagónica del INTA "en la búsqueda de alternativas de agregado de valor para los viñedos locales, se destaca por una combinación de frutado leve con toques de levaduras o pan tostado", indicaron desde el organismo.
Al respecto, el especialista del Área Viticultura del INTA Alto Valle, Mario Gallina, describió que el norte de la Patagonia argentina posee "condiciones de clima ideales para la producción orgánica de uvas con destino a vinificación, que se destacan por una armónica relación entre azúcares y acidez, intensos y complejos aromas y muy buena coloración".
“La combinación de inviernos fríos, veranos calurosos durante el día y frescos en la noche y otoños con gran luminosidad, frescos y secos, garantiza un ecosistema óptimo para que las uvas expresen la mejor calidad al momento de la cosecha”, detalló Gallina.
Las variedades utilizadas fueron Chardonnay en un 70% y Pinot Noir en un 30%.
“El Pinot Noir le da el cuerpo y aromas y el Chardonnay aporta los aromas restantes, junto con los aromas generados por la modalidad de elaboración”, explicó Gallina.
El vino espumante de la Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle del INTA fue elaborado en la bodega Agrestis, ubicada en la localidad rionegrina de General Roca, a partir de uvas cultivadas en el campo experimental en Contralmirante Guerrico, y es comercializado por la Asociación Cooperadora del INTA Alto Valle.
Te puede interesar
Río Negro duplica monto de becas y fortalece el apoyo a 100 deportistas
Reafirmando el compromiso de potenciar y promover el crecimiento del deporte rionegrino, el Gobierno provincial duplicó el monto de las becas deportivas para 100 atletas, permitiendo mejorar sus condiciones de entrenamiento y competición.
Turismo Religioso en Viedma: propuesta imperdible para Semana Santa
El próximo fin de semana largo de Semana Santa, Viedma se posiciona como uno de los destinos ideales para disfrutar en la provincia, con una propuesta variada que incluye actividades para todos los gustos entre las que se destaca una interesante alternativa de Turismo Religioso que invita a descubrir uno de los rasgos más identitarios de la ciudad.
Bariloche le pondrá fin a la tasa turística
La Justicia la declaró inconstitucional pero hay un proyecto para reemplazarla por una nueva "contribución" .