Creció la cantidad de vuelos que arribaron a Bariloche durante el invierno
Durante julio y agosto arribaron al aeropuerto de San Carlos de Bariloche más de 2000 vuelos, totalizando así 507.000 pasajeros embarcados y desembarcados, un 19% más que en el mismo periodo del año anterior.
Según datos recabados por el Observatorio Turístico del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, de la totalidad de los arribos, 1934 despegaron desde Aeroparque, mientras que el resto lo hicieron desde los aeropuertos de Ezeiza, El Palomar, Córdoba, Tucumán, Mendoza, Rosario, San Pablo y Campinas.
Con 32.273 pasajeros embarcados y desembarcados, el vuelo entre Bariloche y Córdoba fue el de mayor demanda dentro del mercado de cabotaje, mientras que la ruta que une la localidad andina y San Pablo, Brasil, fue la segunda ruta internacional/interior más elegida con un crecimiento superior al 20% respecto al 2018.
Cabe destacar que durante la temporada invernal San Carlos de Bariloche tuvo el mayor impacto económico de su historia con una inyección de más de $5.000.000.000. Además, en el periodo comprendido por julio y agosto, recibió alrededor de 213.500 turistas, un 20% más que en 2018, de los cuales 60.000 fueron brasileños
Te puede interesar
Tres fiestas rionegrinas tendrán carácter provincial
La Legislatura de Río Negro aprobó en primera vuelta tres proyectos de ley que otorgan carácter provincial a las fiestas de la Sidra, del Enólogo y del Asador.
Invierno a orillas del mar: recorré el Camino de la Costa
A lo largo de más de 300 kilómetros, Río Negro resguarda una cadena de playas encantadoras que comienza en El Cóndor, a tan solo 30 minutos de Viedma, donde la amplitud del terreno lo vuelve ideal para la práctica de deportes de viento mientras se contemplan atardeceres únicos o bien simplemente disfrutar de una caminata revitalizante junto al mar.
Recomendaciones para descongelar cañerías y proteger medidores en invierno
Ante las bajas temperaturas que afectan a gran parte de la provincia, Aguas Rionegrinas difunde algunos consejos prácticos para que los vecinos y vecinas puedan identificar el congelamiento de cañerías y actuar a tiempo, evitando así quedarse sin agua en sus hogares.