El EPEN reimpulsa el proyecto de generación distribuida en Centenario
Se realizaron reuniones con distintas instituciones para informar sobre las acciones que se ejecutarán en las próximas semanas y el avance de las obras.
Como parte del plan para conectar paneles solares sobre una red de distribución de energía eléctrica en la localidad de Centenario, integrantes del Consorcio IRESUD y del Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN), se reunieron con representantes de distintas instituciones para informar sobre las acciones que se ejecutarán en las próximas semanas y el avance de las obras.
El director del proyecto y representantes de la Universidad de San Martín, Julio Duran y Francisco Parisi, el presidente del EPEN Francisco Zambón junto al equipo técnico de energías “alternativas” del ente, recorrieron distintas locaciones en las cuales se colocarán paneles solares, e informaron en cada caso sobre los avances y plazos respecto del proyecto.
En ese sentido, Zambón explicó que “ya se adquirieron los paneles, inversores, perfiles y demás elementos necesarios, mientras que la semana pasada se abrió el concurso para adjudicar la mano de obra a distintas empresas que iniciarán las obras en las fachadas o techos de las instituciones públicas que se han propuesto”;
Del concurso participaron cinco oferentes y se espera la preadjudicación para elevar la documentación a la agencia de promoción que financia el proyecto, para la adjudicación final.
Serán dos instalaciones en el edificio municipal de Centenario, una estructura en la Cooperativa Telefónica de esa localidad, otra en la empresa de tratamiento y distribución de agua Aqualic y no se descarta sumar otra en el BPN.
El objetivo del proyecto global es estudiar el comportamiento de una red con un porcentaje importante de la generación o potencia instalada fotovoltaica. De esta manera, para hacer los estudios se prevé instalar un 50% de la potencia instalada de un transformador del casco viejo de la ciudad. Los beneficios a particulares se verán al conectar el sistema de paneles a la red interna de cada edificio, donde todo el consumo se podrá alimentar con autogeneración. El excedente se vuelca a la red.
El proyecto que se realiza en Centenario es único en el país, y es posible porque combina el uso de redes inteligentes mediante la provisión de medidores bidireccionales que el EPEN instaló en varias localidades hace ya algunos años.
Te puede interesar
Con anuncios, Weretilneck inauguró el nuevo hospital de Maquinchao
El Gobernador Alberto Weretilneck inauguró la primera etapa de ampliación y refuncionalización del hospital “Orancio Callejas” de Maquinchao, una obra clave para fortalecer la salud pública en la Región Sur. En ese marco, anunció que se modificará la liquidación del pago de guardias y horas extras del personal de Salud para evitar que tributen Impuesto a las Ganancias y confirmó la compra de 60 nuevas ambulancias.
Arrancó el ciclo lectivo en Escuelas de Agentes y Suboficiales de Río Negro
Este martes 15 de abril se puso en marcha el ciclo lectivo 2025 en las Escuelas de Suboficiales y Agentes de la Policía de Río Negro, con sedes en Sierra Grande, Cipolletti, San Carlos de Bariloche y Los Menucos. En total, 310 aspirantes iniciaron su formación para sumarse a la fuerza.
Operativo Semana Santa: amplio despliegue policial en rutas de Río Negro
Ante el aumento del tránsito vehicular previsto por el fin de semana largo de Semana Santa, la Policía de Río Negro, en coordinación con el Ministerio de Seguridad y Justicia, puso en marcha este miércoles un operativo especial de seguridad vial. El despliegue se extiende a lo largo de las principales rutas de la provincia e involucra a 120 efectivos, distribuidos en distintos turnos, con el objetivo de garantizar la seguridad tanto de los turistas como de los residentes locales.