Regionales24/07/2019

Río Negro promueve la eficiencia energética en las escuelas

"Como Ministerio de Educación nos interesa muchísimo trabajar en todo lo que es eficiencia energética, nuestros 750 edificios escolares requieren una visión actual, modernizada, del uso de la energía, tanto para calefacción como para su iluminación".

Así lo sostuvo la ministra Mónica Silva al asistir en Cipolletti a la presentación del programa nacional de Eficiencia Energética, al cual Río Negro es la primera provincia en adherir.

La reunión con técnicos nacionales que trabajan en la iniciativa tuvo el propósito de informar a los distintos ministerios los alcances y objetivos del uso de la energía en instituciones públicas.

La secretaria de Energía Eléctrica de Río Negro, Andrea Confini, explicó que la reunión con los ministros posibilita “interiorizarlos y ver de qué manera trabajar en este tema”.

Río Negro cuenta con su propia Mesa de Eficiencia Energética desde hace más de un año y, en ese marco, se llevan adelante acciones en el propio sistema educativo.

“Con Educación venimos trabajando. Pusimos registradores para medir el consumo en distintas escuelas y con una Escuela Técnica estamos viendo de qué manera los propios estudiantes pueden aprender a hacerlo. En el sector público, a partir de una redefinición de tarifas y potencia, hemos ahorrado más de $30.000.000”, indicó Confini.

Al encuentro también asistió la secretaria de Administración y Finanzas de la cartera educativa, Liliana Arriaga, “porque es sumamente interesante y muy importante para el Estado rionegrino”, explicó la propia Silva.

Asimismo, la funcionaria hizo hincapié en la trascendencia de avanzar en la formación de los docentes en esta temática, a fin de consolidarla en el ámbito escolar.

“Solo si los docentes tienen una preparación muy importante, éste será un tema en la escuela. De otra manera, no se instalará en ese ámbito. Es un tema transversal, de suma importancia para el  que tenemos que ir trabajando. Ya hay algunos avances en esto, pero deberíamos generalizar un programa de formación permanente centrado en el uso energético”, puntualizó la funcionaria.

Te puede interesar

Con anuncios, Weretilneck inauguró el nuevo hospital de Maquinchao

El Gobernador Alberto Weretilneck inauguró la primera etapa de ampliación y refuncionalización del hospital “Orancio Callejas” de Maquinchao, una obra clave para fortalecer la salud pública en la Región Sur. En ese marco, anunció que se modificará la liquidación del pago de guardias y horas extras del personal de Salud para evitar que tributen Impuesto a las Ganancias y confirmó la compra de 60 nuevas ambulancias.

Arrancó el ciclo lectivo en Escuelas de Agentes y Suboficiales de Río Negro

Este martes 15 de abril se puso en marcha el ciclo lectivo 2025 en las Escuelas de Suboficiales y Agentes de la Policía de Río Negro, con sedes en Sierra Grande, Cipolletti, San Carlos de Bariloche y Los Menucos. En total, 310 aspirantes iniciaron su formación para sumarse a la fuerza.

Operativo Semana Santa: amplio despliegue policial en rutas de Río Negro

Ante el aumento del tránsito vehicular previsto por el fin de semana largo de Semana Santa, la Policía de Río Negro, en coordinación con el Ministerio de Seguridad y Justicia, puso en marcha este miércoles un operativo especial de seguridad vial. El despliegue se extiende a lo largo de las principales rutas de la provincia e involucra a 120 efectivos, distribuidos en distintos turnos, con el objetivo de garantizar la seguridad tanto de los turistas como de los residentes locales.