Nacionales28/06/2019

El Mercosur cerró un histórico acuerdo con la Unión Europea

La firma es un evento sin precedentes para ambos bloques y uno de los más importantes en la historia a nivel mundial, que culmina un proceso negociador que se extendió por más de 20 años. El entendimiento implica la integración de un mercado de 800 millones de habitantes.

El Mercosur logró hoy en Bruselas concluir las negociaciones para la firma de un Acuerdo de Asociación Estratégica con la Unión Europea, un evento sin precedentes para ambos bloques y uno de los más importantes en la historia a nivel mundial.

El entendimiento implica la integración de un mercado de 800 millones de habitantes, casi una cuarta parte del Producto Bruto Interno (PBI) mundial y con más de 100.000 millones de dólares de comercio bilateral de bienes y servicios, informó el Gobierno argentino.

El acuerdo, que culmina un proceso negociador que se extendió por más de 20 años y cobró impulso a partir de 2016, constituye "un hito para la inserción internacional de la Argentina ya que aumenta las exportaciones de las economías regionales".

Además, indicó que "consolida la participación de nuestras empresas en cadenas globales de valor".

El Gobierno expresó en un parte de prensa que también se "promueve la llegada de inversiones, acelera el proceso de transferencia tecnológica y aumenta la competitividad de la economía", por lo que "generará un incremento del Producto Bruto Nacional y el aumento del empleo de calidad".

Asimismo, señaló que constituye un "sello institucional que da carácter permanente a la relación estratégica con la Unión Europea" que garantiza "transparencia, previsibilidad y reglas claras para los actores económicos".

Te puede interesar

Mínima de jubilados: en julio, el ingreso asciende a 312 dólares con el bono "extraordinario"

La ANSES dio a conocer el cronograma y los incrementos para pensionados

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa

Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.

Las 10 claves del lapidario fallo que obliga a la Argentina a entregar el 51% de YPF

La jueza Preska de Nueva York ordenó a la Argentina depositar el 51% de las acciones de YPF en una cuenta. Le dio un plazo de 14 días para cumplir el fallo.