Cipolletti participó del Foro Regional de Municipios frente al cambio climático
Los referentes cipoleños expusieron el proyecto de Restauración de Bosques Nativos que se está llevando a cabo en la Isla Jordán.
La arquitecta Luciana Campos responsable del Área de Desarrollo Rural de la Dirección General de Desarrollo Territorial y Carlos Colavita director municipal de Proyectos, en representación de la Municipalidad de Cipolletti estuvieron presentes en el Foro Regional llevado a cabo en la ciudad de San Martín de los Andes por el cambio climático.
Campos y Colavita expusieron el proyecto de Restauración de Bosques Nativos que se está llevando en la Isla Jordán, junto con referentes de la Universidad de Flores, sede Cipolletti, y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
El Foro Regional fue organizado por la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC) y la Municipalidad de San Martín de los Andes. El objetivo fue promover las buenas acciones, exitosas por ello Cipolletti fue convocado.
Los paneles de experiencias municipales estuvieron dividos en temáticas como: Energías Renovables y Eficiencia Energética, Reservas urbanas y bosques nativos y Gestión de Residuos.
El cambio climático representa en la actualidad la problemática global y ambiental más importante para atender, en Argentina cada vez más municipios se unen en red a los efectos de coordinar acciones que permitan trabajar estrategias concretas, traducidas en políticas públicas.
Sobre el Proyecto de Bosques Nativos
El proyecto de Bosques Nativos ganó una convocatoria nacional a través del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Nación, para la Restauración de Bosques Nativos degradados en el territorio nacional. El proyecto fue seleccionado entre 23 presentados.
Es un trabajo en conjunto llevado a cabo a través de: la Universidad de Flores, las Estaciones Experimentales INTA Bariloche y Castelar, la Agencia de Extensión Rural Zapala, el Vivero Provincial de Mariano Moreno, el IPAF y el Jardín Botánico de Plottier. En cuanto a los predios involucrados pertenecen a tierras de uso público de los municipios de Plottier y Cipolletti, afectadas a reserva natural y restauración ecológica.
Las acciones de forestación implicarán un trabajo articulado con los gobiernos locales para el establecimiento de áreas protegidas con manejo de los bosques intervenidos, desarrollo turístico, recreativo y herramientas regulatorias de uso del suelo.
Te puede interesar
Se entregaron los premios del Concurso de Cortos Ambientales 2025: “Cipolletti + x el Ambiente”
Se presentaron un total de 43 cortos ambientales pertenecientes a 12 instituciones educativas de la ciudad.
Agenda de castraciones gratuitas durante julio en Cipolletti
Las castraciones gratuitas de perros y gatos en la ciudad, se realizan con turno previo para brindar una mejor atención
Llega la primera feria del mes de julio a la plaza San Martín de Cipolletti
Este domingo se realizará la primera edición del mes de julio, de la Feria de la Economía Social. Será en la plaza San Martín y estarán presentes más de 80 emprendedores y carros gastronómicos.