La ANMAT retira todos los productos Tsuki Macro Vegan del mercado por casos de botulismo
Debido a no poseer la habilitación correspondiente y estar implicados en la intoxicación por botulismo de dos personas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la ANMAT ordenó retirar del mercado de todos los productos marca Tsuki Macro Vegan.
La información, que fue difundida por el Ministerio de Salud de Río Negro, a través del Departamento de Protección de Alimentos de la Coordinación Provincial de Salud Ambiental, comunica que la ANMAT realizó un alerta a todas las jurisdicciones bromatológicas del país, a través del NUIR N 0045-1.
Por tratarse de productos que se comercializan especialmente en dietéticas y a través de Internet, se alerta a la población que se abstenga de adquirir y consumir estos productos y que de poseer en sus hogares se comuniquen con la autoridad sanitaria más próxima o a la Coordinación Provincial de Salud Ambiental al teléfono 02920-430007 o al mail alimentosrionegro@gmail.com
El Botulismo es una intoxicación alimentaria grave, causada por la bacteria Clostridium botulinum, la cual se encuentra en los suelos y en las aguas no tratadas y produce esporas que sobreviven en los alimentos mal preparados o mal conservados.
El cuadro puede ser de leve a mortal y se caracteriza por la aparición de manifestaciones neurológicas musculares. Los síntomas y signos más comunes son: debilidad general, visión doble, fotofobia, pupilas fijas y sequedad del ojo; dificultad para tragar y hablar, sequedad de boca, estreñimiento, nauseas y vómitos.
En la mayoría de los casos la muerte sobreviene por fallo respiratorio, debido a la afectación de músculos respiratorios o neumonía. En caso de curación, la convalecencia es muy gradual y lenta, de varias semanas o meses.
En nuestra zona es habitual la elaboración y comercialización de éste tipo de conservas caseras (escabeches y conservas en aceite de pescados y mariscos, vizcacha, jabalí, morrones, vegetales).
Es importante destacar que los alimentos que están contaminados con Toxina botulínica no presentan ningún tipo de alteración detectable con los sentidos, los envases no se deforman y el aspecto es normal. La toxina se destruye con el calor.
Te puede interesar
Abiertas las inscripciones al programa de Cava Submarina en Río Negro
El Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro convoca a bodegas y elaboradores de la provincia a sumarse a una experiencia enológica única: la Cava Submarina de Las Grutas.
Río Negro invierte $2.900 millones para obras y empleo en el Alto Valle
El Gobierno de Río Negro avanza con una agenda de obras clave en el Alto Valle, destinando más de $2.900 millones de fondos provinciales para mejorar los servicios, sumar nueva infraestructura y generar más fuentes de empleo, que además impulsen la economía local a través de la compra de materiales e insumos.
Avanza el ingreso de personal al sistema RN Emergencias 911
El curso dictado por el Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) para aspirantes a operadores de RN Emergencias 911 ha finalizado, dando paso a la próxima instancia de selección.