El Índice de Precios al Consumidor en la ciudad de Neuquén fue del 3,66 %

Las principales subas mensuales se registraron en vivienda, alimentos, artículos de tocador y cuidado personal, entre otros.

La Dirección Provincial de Estadística y Censos informó que en abril en la ciudad de Neuquén el Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue del 3,66 por ciento. De esta forma acumula una suba de 13,68 por ciento con respecto a diciembre de 2018 y de 59,35 por ciento en los últimos 12 meses. Los principales aumentos mensuales se registraron en los rubros vivienda (5,19 por ciento), alimentos (4,17 por ciento)y artículos de tocador y cuidado personal (4,10 por ciento)

El organismo provincial detalló que el aumento mensual registrado asciende a 3,66 por ciento, acumulando una suba interanual de 59,35 por ciento. En las subas anuales los distintos rubros están encabezadas por artículos de tocador y cuidado personal(66,78 por ciento),vivienda (66,68 por ciento) y atención médica y gastos para la salud (65,07 por ciento).

En la comparación mensual, tres de los nueve grupos de productos presentaron aumentos por encima del nivel general: vivienda (5,19 por ciento), alimentos (4,17 por ciento) y artículos de tocador y cuidado personal (4,10 por ciento)

El grupo Alimentos fue el que más contribuyó en la variación mensual aportando más del 65 por ciento de la misma, con un incremento de 4,17 por ciento y una participación de 53 por ciento en la canasta del índice. Dentro de este grupo, las principales subas se observaron en los subgrupos productos lácteos y huevos (7,37 por ciento), productos de panificación, cereales y pastas (6,78 por ciento) y azúcar, dulces y cacao (6,72 por ciento), mientras que las verduras fueron las únicas que mostraron una leve disminución de 0,06 por ciento en promedio.

En la comparación interanual, las principales variaciones se presentaron en los grupos artículos de tocador y cuidado personal (66,78 por ciento), vivienda (66,68 por ciento), atención médica y gastos para la salud (65,07 por ciento) y alimentos (61,02 por ciento). El resto de los grupos crecieron por debajo del nivel general, siendo el grupo transporte y servicios para el mismo el que presentó la menor variación (40,97 por ciento)

En abril de 2019, el ítem artículos de tocador y cuidado personal presentó la mayor aceleración (55,71 puntos porcentuales) Por otra parte, la mayor contribución en la variación interanual del mes de abril provino del grupo alimentos con un aumento de 61,02 por ciento. Dentro de este grupo, se destacaron las subas en productos de panificación, cereales y pastas (80,99 por ciento), verduras (66,49 por ciento) y carnes (66,26 por ciento); mientras que el subgrupo frutas presentó la menor variación, de 31,14 por ciento.

Te puede interesar

Río Negro abre la convocatoria 2025 para el ingreso a Residencias de Salud

El Ministerio de Salud provincial convoca a los interesados e interesadas en realizar sus residencias médicas y no médicas en el sistema de salud rionegrino. La preinscripción se realizará como cada año a través de la página del SISA y estará abierta desde el 21 de abril y hasta el 9 de mayo.

Salud recuerda recomendaciones para prevenir el Hantavirus

El Ministerio de Salud de Río Negro recuerda las principales medidas de prevención del Hantavirus. Es fundamental tenerlas en cuenta tanto en espacios rurales abiertos como en ambientes cerrados, ante la posible presencia de roedores.

Río Negro casi duplicará la cantidad de cámaras del 911

El Gobierno de Río Negro prácticamente duplicará la cobertura actual del RN Emergencia 911 con la compra de 600 nuevas cámaras de videovigilancia, en el marco de la histórica inversión de U$S 12 millones para modernizar y ampliar el sistema.