Regionales13/03/2019

Río Negro convertirá el plástico en combustible para La Trochita

En la ciudad de Jacobacci se dio inicio a la construcción de la planta que convertirá plásticos, recolectados en localidades de la región sur, en combustible para La Trochita.

El gobierno de Río Negro inició la construcción de una planta en la que convertirá el plástico en combustible para alimentar así el motor de La Trochita, el histórico tren que recorre la Patagonia, informaron hoy directivos de la empresa que administra el servicio.

Hoy, La Trochita sólo recorre 43 kilómetros originales del ramal que llegaba hasta El Maitén, y la intención de la empresa Tren Patagónico -que pertenece al estado de Río Negro- es bajar el costo del combustible.

"Es un proyecto que surge a través de una inquietud que tenemos desde el Tren Patagónico, para bajar el costo de combustible de La Trochita", dijo a Télam el Gerente General del Tren Patagónicos Alberto Llanca, quien explicó que el tren es impulsado por una máquina a vapor que en sus comienzos utilizó carbón, luego funcionó a full oil o petróleo y que hoy usa gas oil.

La Trochita, denominada así porque funciona sobre una "trocha súper económica", de 75 centímetros de ancho realiza sólo el recorrido entre Jacobacci y Ojo de Agua.

Llanca explicó que la idea de transformar plástico en combustible surgió del trabajo entre la empresa Tren Argentino, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo de Río Negro junto con la pyme Tres B.

"Así surgió este proyecto llamado "De plástico a combustible" que sería transformar el plástico en un combustible muy similar al gas oil, con lo cual tendría que funcionar perfectamente la locomotora a vapor", detalló Llanca.

"El proceso se hace a través de un sistema que se llama pirólisis, que es un proceso termoquímico por el cual los plásticos son transformados en hidrocarburos más simples y después en forma de líquido" señaló Llanca.

Para obtener este combustible, se procesarán los plásticos y aceites usados en los municipios de la línea Sur (Pilcaniyeu, Comallo, Ing. Jacobacci, Maquinchao, Los Menucos, Sierra Colorada, Ramos Mexia y Valcheta).

"Se va a disponer en todos los pueblitos de región sur de vagones del ferrocarril que se denominan punto limpio y son acondicionados para el acopio de los plásticos que surjan en cada localidad, nosotros ya tenemos este punto limpio en Ingeniero Jacobacci" informó el gerente general.

La locomotora a vapor consume casi 14 litros de combustible por kilómetro, costo que, según Llanca, resulta "elevadísimo para ponerla en funcionamiento".

Por eso, destacó que "si se logra este proceso se reduciría casi en 80 por ciento el gasto de combustible, lo que permitirá desarrollar el tren turístico con otro tipo de costo y bajar el precio del pasaje, lo que beneficiaría al turista y a la gente del lugar".

Voceros de la empresa calcularon que aproximadamente en seis meses, el mítico expreso patagónico podría realizar su primer viaje con combustible limpio.

Te puede interesar

Con anuncios, Weretilneck inauguró el nuevo hospital de Maquinchao

El Gobernador Alberto Weretilneck inauguró la primera etapa de ampliación y refuncionalización del hospital “Orancio Callejas” de Maquinchao, una obra clave para fortalecer la salud pública en la Región Sur. En ese marco, anunció que se modificará la liquidación del pago de guardias y horas extras del personal de Salud para evitar que tributen Impuesto a las Ganancias y confirmó la compra de 60 nuevas ambulancias.

Arrancó el ciclo lectivo en Escuelas de Agentes y Suboficiales de Río Negro

Este martes 15 de abril se puso en marcha el ciclo lectivo 2025 en las Escuelas de Suboficiales y Agentes de la Policía de Río Negro, con sedes en Sierra Grande, Cipolletti, San Carlos de Bariloche y Los Menucos. En total, 310 aspirantes iniciaron su formación para sumarse a la fuerza.

Operativo Semana Santa: amplio despliegue policial en rutas de Río Negro

Ante el aumento del tránsito vehicular previsto por el fin de semana largo de Semana Santa, la Policía de Río Negro, en coordinación con el Ministerio de Seguridad y Justicia, puso en marcha este miércoles un operativo especial de seguridad vial. El despliegue se extiende a lo largo de las principales rutas de la provincia e involucra a 120 efectivos, distribuidos en distintos turnos, con el objetivo de garantizar la seguridad tanto de los turistas como de los residentes locales.