Regionales27/02/2019

Brasil suspendió el ingreso de peras y manzanas argentinas

La interrupción de la compra se debe a la detección de la plaga Carpocapsa, lo que representa una pérdida de 150 millones de dólares y afecta principalmente a las provincias de Río Negro y Neuquén.

Brasil suspendió el ingreso de peras y manzanas desde la Argentina por la aparición de frutas con señales de la plaga Carpocapsa en nueve cargamentos enviados a ese país desde enero hasta mediados de febrero, informaron hoy fuentes del gobierno de Río Negro.

La última crisis que sufrió el sector frutícola de Río Negro -uno de los mayores productores del país- fue producto de una decisión similar de Brasil en 2015, que derivó en numerosos reclamos y hasta cortes de rutas y puentes por parte de los productores.

Ante esa situación, el secretario de Fruticultura de Río Negro, Carlos Banacloy, indicó a Télam que "estamos trabajando, reunidos y funcionarios de Senasa de Nación ya se encuentran en Brasil" para analizar la cuestión.

El Departamento de Sanidad Vegetal y Consumos Agrícolas de Brasil (ABPM) decidió suspender el ingreso de los camiones con fruta provenientes del Alto Valle de Río Negro y Neuquén debido a las detecciones de la posible presencia de la plaga en los controles sanitarios.

En una comunicación formal, aparecida en el Boletín Oficial brasileño, el presidente de la ABPM Carlos Goulart, indicó que "se resuelve suspender el plan de trabajo que implementó el sistema integrado para el decrecimiento del riesgo asociado a la plaga de Cydia pomonella para la importación de las frutas frescas de pera (pyrus spp), manzana (malis spp) y menbrillos (Cydonia de forma oblonga) procedentes de la República Argentina vigente desde noviembre de 2015".

La carpocapsa (Cydia pomonella), también conocida como gusano o polilla de la pera y la manzana, es un insecto que se ha convertido en la principal plaga de los manzanos, perales, nogales y membrilleros porque produce daños irreversibles sobre la fruta debido a que las larvas se alimentan en el interior de los frutos e incluso alcanza a las semillas.

Productores del sector explicaron que cada año se exportan alrededor de 120.000 toneladas de peras y manzanas a Brasil por unos 150 millones dólares desde toda la región de la norpatagonia.

Empresarios locales detallaron que desde hacía meses Brasil rechazaba los camiones con cargamentos en la frontera por presentar Carpocapsa.

Entre enero y febrero de este año, las autoridades sanitarias de Brasil impidieron el ingreso a su país de nueve camiones con una carga de cerca de 200 toneladas de peras y manzanas, informaron fuentes de la industria.

El propio Goulart había advertido públicamente en febrero que la situación era "muy preocupante".

La Argentina exporta a Brasil anualmente alrededor de 120.000 toneladas de frutas del Alto Valle, de las que 90.000 son peras y 30.000 manzanas.

La actividad de la fruta da trabajo a unas 50 mil personas en Río Negro y Neuquén y se estima que anualmente se exportan unas 320.000 toneladas de peras y unas 200.000 de manzanas.

El sector acarrea desde hace unos 15 años una crisis profunda producto de la aparición de nuevos actores en el negocio internacional, la falta de renovación tecnológica y especies y los altos costos estructurales y laborales, explican voces del negocio y productores.

Te puede interesar

Comunicado de Tren Patagónico por accidente en San Antonio Oeste

Durante la tarde de este viernes, una cuadrilla de mantenimiento que transitaba por las vías en la zona urbana de San Antonio Oeste se vio involucrada en un trágico accidente. Como consecuencia del hecho, lamentablemente falleció una menor y un adulto resultó herido.

Conectividad aérea: Bariloche aguarda cerca de 500 vuelos para abril

En el marco del mes en curso, y tras una exitosa temporada de verano que tuvo en la localidad andina una cifra sin precedentes respecto a la llegada de vuelos nacionales e internacionales, San Carlos de Bariloche aguarda para abril el arribo de 485 vuelos, un 13% más que el mismo periodo del año anterior.

El Gobierno convocó a paritarias a los gremios ATE y UPCN

El Gobierno de Río Negro convocó a una nueva paritaria a los gremios estatales el martes 8 de abril a las 11, para continuar el diálogo sobre la situación del personal de la Administración Pública Provincial.