
Nuevo padrón electoral digital: cómo será el sistema que usará la Justicia en las elecciones de 2025
Nacionales11/05/2025El Consejo de la Magistratura, a través de su Dirección General de Tecnología (DGT), presentó el nuevo sistema
El Consejo de la Magistratura, a través de su Dirección General de Tecnología (DGT), presentó el nuevo sistema
El Consejo de la Magistratura de la Cuarta Circunscripción designó en Cipolletti a una defensora de menores y a una defensora adjunta de mediación para Catriel. En la sesión también se cubrió la secretaría de la Cámara Civil.
El Consejo de la Magistratura cerró los últimos concursos públicos de oposición y antecedentes y designó a cinco personas para las fiscalías del Alto Valle y a una para la defensa pública.
En las recientes elecciones, ganaron las listas más identificadas con la oposición. No obstante, entre los jueces logró retener su lugar en el Consejo Alberto Lugones.
Unos 2.700 jueces del fuero federal y nacional y unos 160.000 abogados de todo el país estarán en condiciones de elegir cuatro representantes en un escenario muy permeado por la política nacional.
En diciembre, la Corte ordenó que el Consejo reordenara el equilibrio entre consejeros "técnicos" (jueces, abogados y académicos) y consejeros "políticos" (legisladores) en un lapso de cuatro meses.
La Cámara de Diputados continuará la semana próxima con el análisis de la propuesta de reforma al Consejo de la Magistratura impulsado por el oficialismo, que propone elevar de 13 a 17 el número de integrantes y crear cuatro regiones federales para su funcionamiento.
La acordada 11/2022 formalizó el ingreso de los dos representantes políticos, cuyas designaciones fueron cuestionadas judicialmente por el senador Luis Juez y el presidente del bloque oficialista en Diputados, Germán Martínez.
La iniciativa del oficialismo que propone elevar el número d emiembros del cuerpo de 13 a 17 podría sufrir modificaciones para lograr apoyo de otros bloques.
El miércoles pasado, cuatro nuevas integrantes juraron para el Consejo frente al titular de la Corte, y aunque el Congreso había comunicado sus representantes horas antes, el senador por Río Negro y la diputada santacruceña de la UCR no participaron de la jura.
La resolución emitida por la Corte, con la firma del propio Rosatti, de Maqueda y de Rosenkrantz, dispuso que el nuevo Consejo de 20 miembros comience a funcionar "de manera inmediata".
Tras el acuerdo entre el oficialismo y bloques provinciales para dotar de más federalismo al organismo y otorgarle mayor igualdad de género, se discutió en el recinto la iniciativa presentada por el Poder Ejecutivo y se aprobó por 37 votos a favor contra 33 en contra.
El Consejo de la Magistratura designó hoy a Sergio Ceci y María Cecilia Criado como nuevos vocales del Superior Tribunal de Justicia.
El candidato a vicepresidente de Juntos para el Cambio envió una nota al presidente del cuerpo minutos después de las 14. Lo reemplazará el senador peronista por Chubut, Mario Pais.
Se quedaría con dos lugares sobre tres, merced a un acuerdo que alcanzó el massismo con el kirchnerismo y parte del bloque de Argentina Federal en la Cámara de Diputados.
El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
Los mandatarios de todos las fuerzas políticas proponen cambiar el sistema de coparticipación de los impuestos a los combustibles y ATN
A partir del viernes 4 de julio comienzan los trabajos en el barrio Las Calandrias. A través de la Secretaría de Obras Públicas, se informó que ya se finalizó el recambio en los barrios: Arévalo, Pichi Nahuel, Rincón Lindo, Los Tordos, CGT, y Mercantil.
El mandatario nacional encabezó la Cumbre de Presidentes