
En la actualidad la provincia alberga a 350 apicultores y aproximadamente 50.000 colmenas, distribuidas estratégicamente en 8 de sus 13 departamentos, consolidándose como uno de los pilares fundamentales de esta actividad a nivel nacional.
En la actualidad la provincia alberga a 350 apicultores y aproximadamente 50.000 colmenas, distribuidas estratégicamente en 8 de sus 13 departamentos, consolidándose como uno de los pilares fundamentales de esta actividad a nivel nacional.
Diversos integrantes del Consejo Apícola Provincial participaron de APIMONDIA 2023. Este evento internacional se desarrolló en Santiago de Chile, bajo el lema “Apicultura Sustentable, desde el Sur del Mundo”.
Se llevó a cabo en la Secretaría de Fruticultura, en Allen, una jornada dirigida a productores apícolas, frutícolas y hortícolas a la cual asistieron más de 80 participantes de la provincia y otras regiones de país, coordinada y organizada por el área de Apicultura de la Subsecretaria de Agricultura del Ministerio de Producción y Agroindustria.
El Consejo Apícola de Río Negro realizó en Allen su primera reunión presencial desde que comenzó a promoverse un proceso de refundación, en el que este espacio tiene una mirada más integral de la actividad con respecto a las demás actividades productivas provinciales.
La actividad se llevará a cabo el 21 y 22 de mayo. El propósito es compartir las experiencias de las diferentes asociaciones y cooperativas apícolas patagónicas.
Realizan cultivos y producen insumos destinados a investigaciones y estudios de campo.
“El índice de envejecimiento pasó de 29 en 1991 a 60,55 en 2025”, advierte el informe, mientras que el porcentaje de personas mayores de 85 años se duplicó.
Río Negro firmó un convenio con el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) para elaborar un estudio sobre depósitos pegmatíticos con potencial litífero en dos áreas del territorio provincial. El acuerdo se concretó en ArMinera, evento desarrollado en La Rural de Buenos Aires.
Aguas Rionegrinas avanza con los primeros trabajos de una obra clave sobre la calle Don Bosco, donde se realiza el recambio de 200 metros de cañería principal.
El joven talento de River está en la mira del club francés. Su contrato vence en 2026, pero si no hay renovación, podría irse libre.
Permitirá adicionar 14 millones de metros cúbicos por día y que el gasoducto alcance su máxima capacidad operativa