
El Gobierno de Río Negro avanza en una agenda de reformas para mejorar la seguridad, garantizar justicia efectiva y proteger a las víctimas, colocando a la población en el centro de cada decisión.
El Gobierno de Río Negro avanza en una agenda de reformas para mejorar la seguridad, garantizar justicia efectiva y proteger a las víctimas, colocando a la población en el centro de cada decisión.
El área de Seguridad Ciudadana de la provincia está implementando nuevas estrategias con el objetivo de prevenir el delito, mediante la obtención de nuevas cámaras de vigilancia, la reestructuración de las que ya están instaladas y el desarrollo de nuevas plataformas tecnológicas que buscan mejorar la eficiencia del trabajo del 911.
El director nacional de Migraciones, Horacio García, sostuvo que la Argentina es "el país más abierto de Latinoamérica" para recibir migrantes, aunque aclaró que el Gobierno no quiere "que sigan viviendo en el país" aquellos extranjeros que delinquen y "rompieron el contrato de confianza".
La medida entrará en vigencia el 04 de diciembre y tendrá jurisdicción para la Policía Federal, Gendarmería, Prefectura Naval y Policía de Seguridad Aeroportuaria.
En los últimos tres años, la cantidad de homicidios dolosos cayó un 51% en todo el territorio. Río Negro se convierte en una de las provincias con menor índice en este tipo de delitos en todo el país.
El Gobierno de Río Negro llevará adelante una serie de actividades en distintas localidades, en el marco del 26 de junio, Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, con el objetivo de promover una vida más saludable, libre de consumos problemáticos.
Este lunes se realizó en Cipolletti el juicio de cesura en el marco del proceso penal iniciado contra el ex intendente de Fernández Oro, Juan Oscar Reggioni quien el 12 de mayo pasado había sido hallado responsable del delito de administración fraudulenta y uso de documento ideológicamente falso.
El programa, que ya alcanzó las casi 6000 atenciones desde su implementación, visitará Allen, General Fernández Oro y Cervantes.
La suba fue impulsada por la recaudación de impuestos, mientras que cayó la administración pública.
La cita principal tuvo lugar en el ancestral centro ceremonial de Tiahuanaco, a 71 kilómetros de La Paz.