
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado económico positivo desde el 2008
Nacionales04/04/2025Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El director nacional de Migraciones, Horacio García, sostuvo que la Argentina es "el país más abierto de Latinoamérica" para recibir migrantes, aunque aclaró que el Gobierno no quiere "que sigan viviendo en el país" aquellos extranjeros que delinquen y "rompieron el contrato de confianza".
Nacionales08/01/2019El director nacional de Migraciones, Horacio García, sostuvo que la Argentina es "el país más abierto de Latinoamérica" para recibir migrantes, aunque aclaró que el Gobierno no quiere "que sigan viviendo en el país" aquellos extranjeros que delinquen y "rompieron el contrato de confianza".
García explicó, en declaraciones a Radio Mitre, que "la ley migratoria dice que las personas condenadas no pueden permanecer en el país"; por lo que una vez cumplido el proceso judicial en la Argentina, se debe devolver al condenado a su país de origen.
Como sea, el funcionario reconoció que llevar a la práctica esas expulsiones presenta una cantidad de instancias, y que éstas tienen como consecuencia que "no se cumplan en tiempo oportuno".
El funcionario consideró que "los que vienen a trabajar, producir y estudiar tienen las puertas abiertas, pero en cuanto a los que rompieron este contrato de confianza, queremos que no sigan viviendo en la Argentina".
García agregó: "En tres años se han radicado 660.000 personas: es el país más abierto de Latinoamérica, y se ofrece un sistema de atención generalizada a los derechos de los migrantes, por lo tanto ese sistema tiene que complementarse con la asignación de responsabilidades, y también con sanciones para quien rompan el contrato de convivencia", sostuvo.
Explicó luego que en cualquier caso es "una minoría" la que presenta condiciones de irregularidad: "Son 101 personas las que cometieron delitos y 254 son infractores a la ley migratoria", dijo, al anticipar que "los vamos a individualizar, buscar y deportar".
También incluyó a "otras 600 personas a quienes hay que pedir su retención para expulsarlos" del país.
Télam
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El sector consolida la recuperación y espera superar el millón y medio de unidades este año.
Se registró una leve disminución de la desigualdad en la comparación interanual
El hombre fue identificado como Konstantin Rudnev, un ciudadano ruso.
En el “Memorial Islas Georgias del Sur”, ubicado en la intersección de las calles Brentana y Fernández Oro, el Municipio de Cipolletti llevó a cabo un sentido homenaje a los veteranos y caídos del conflicto bélico desarrollado en el Atlántico Sur entre abril y junio de 1982.
El personal del Servicio Penitenciario de Río Negro realizó una requisa general en la totalidad de los pabellones del Establecimiento Penal N°2 de General Roca, donde se secuestraron diversos elementos no autorizados por el Área de Seguridad Interna.
La presidenta del Banco Central Europeo sumó así su evaluación negativa al respecto a la de Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI.
En el estadio Monumental de Lima, el ´Millonario´ venció a la ´U´ con gol del chileno Paulo Díaz.